viernes, 16 de marzo de 2012

La Moncloa pide la renuncia del marido de Cospedal.

La Moncloa forzó que el marido de Cospedal renunciara a Red Eléctrica
Cospedal rectificó sobre su marido tras conocer el malestar de Rajoy
El escándalo indigna al PP y al Gobierno mientras la ‘número dos’ niega presiones
El Gobierno aborta los intentos de colocar a familiares


El Gobierno y el PP se enfrentan a su primera crisis interna desde que ganaron las elecciones. El escándalo público generado por la noticia de que el marido de Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, había sido nombrado consejero de Red Eléctrica, una empresa privada controlada por la participación pública, con un sueldo de hasta 180.000 euros al año, ha llegado directamente al Ejecutivo. Solo unos pocos conocían su nombramiento, señalan fuentes del Ejecutivo, que insisten en que nunca habría llegado a ser consejero de Red Eléctrica si no es con el visto bueno del presidente. Sin embargo, cuando se armó el escándalo, se extendió el malestar, que llegó incluso a Mariano Rajoy. El presidente, según coinciden diversas fuentes gubernamentales, hizo llegar ese malestar a Cospedal. Y el marido decidió a última hora de la tarde del jueves comunicar que renunciaba a ese puesto.


Soraya Sánez de Santamaría, tras el último Consejo de Ministros. / LUIS SEVILLANO
Esta es la versión más extendida en el Gobierno y en el partido, que insisten en que si no hubiera habido movimiento de La Moncloa López del Hierro habría seguido adelante. Sin embargo, el entorno de Cospedal insiste en desmentirla de forma tajante, y asegura que nadie llamó ni pidió nada y que fue él por su propia voluntad, para no perjudicar a su esposa, quien decidió dar marcha atrás. “El que diga lo contrario miente”, llegan a asegurar.

De hecho, estas fuentes señalan, para reforzar su argumento, que no se ha producido la marcha atrás en el caso de Ricardo de Cospedal, hermano de la número dos del PP, que muy probablemente será nombrado en breve presidente de la Fundación Carolina, con un salario de unos 70.000 euros. En este caso, se ha considerado que no perjudica a Cospedal.

En la versión de las fuentes del Gobierno, sin embargo, no solo Rajoy sino la propia vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, habrían trasladado de alguna manera su malestar. De hecho, casi simultáneamente anunciaba su retirada también como consejero de Red Eléctrica Alberto Nadal, un influyente economista y directivo de la CEOE, hermano gemelo de Álvaro Nadal, director de la oficina del presidente del Gobierno y persona muy cercana tanto a Rajoy como a Sáenz de Santamaría.

más información
El PSOE pide a Cospedal que deje la secretaría general El marido de Cospedal: "Renuncio para no perjudicar a mi mujer" El Gobierno asegura que no forzó la renuncia Empresas públicas y cargos afines al PP De forma oficial, la vicepresidenta señaló este viernes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno no entra ni sale en qué tipo de consejeros independientes elige una empresa cotizada como Red Eléctrica. Sin embargo, todos esos consejeros son personas cualificadas pero muy cercanas al PP. Diversas fuentes insisten en que esos consejeros, como otros muy importantes que también se nombran por influencia del Gobierno y que tienen unos sueldos muy relevantes, muy por encima de cualquier ministro e incluso de presidentes de empresas públicas, llegan desde muy arriba, directamente del presidente, despachado con el ministro del ramo. Ni José Folgado, presidente de Red Eléctrica, ni Ramón Aguirre, presidente de la SEPI, ambos relevantes miembros del PP, controlan este tipo de nombramientos, señalan.

El malestar con el marido de Cospedal, e indirectamente con la secretaria general, cuya imagen ha quedado afectada, es profundo en el PP. Diversas fuentes coinciden en que su intento por entrar en empresas privadas controladas indirectamente por el Gobierno viene de lejos, y ya era un comentario habitual en algunos cenáculos del PP. Señalan que hizo muchos esfuerzos para lograr ser nombrado consejero de EADS, empresa europea puntera en la construcción de aviones. El Ejecutivo tenía una plaza para ocupar en el consejo, con una remuneración similar a los 180.000 de Red Eléctrica. López del Hierro pugnó por conseguirla, según estas fuentes, pero finalmente se la quedó Josep Piqué, otra persona muy cercana al PP —fue ministro y líder del partido en Cataluña— y que ahora es presidente de Vueling.

Molestaron en el PP las maniobras de López del Hierro para entrar en EADS
La ocupación de puestos en empresas públicas o participadas por el Estado por parte de expolíticos o personas muy cercanas a los partidos es la norma habitual con cada Gobierno. El Ejecutivo del PP, poco a poco, va sustituyendo los puestos ocupadas por personas cercanas al PSOE por otras vinculadas al centro-derecha. Es el caso del propio Folgado, que fue secretario de Estado de Energía y después de Economía con el PP, alcalde de Tres Cantos y ahora ha llegado a presidente de Red Eléctrica. Elena Pisonero, ex secretaria de Estado y ahora consejera y próxima presidenta de Hispasat, es un caso similar.

El malestar en el PP con el marido de Cospedal, un hombre acomodado muy vinculado al mundo de las cajas de ahorros y que está en diversos consejos de administración, viene de lejos. En algún momento ya fue polémica su entrada en el consejo de Caja Castilla-La Mancha. Su papel como hombre de negocios vinculado a la política siempre ha sido visto con recelo por muchos en el PP. Sin embargo, la polémica se recrudece ahora precisamente en el momento en que Cospedal ha salido victoriosa del congreso del partido, y ha asaltado el poder interno, desplazando a personas antes influyentes, como Ana Mato o Esteban González Pons, para colocar a Carlos Floriano y otros dirigentes de su absoluta confianza.

El entorno de Cospedal dice que quien hable de presiones “miente”
La tensión en la calle de Génova entre los dirigentes veteranos, más cercanos a Mato y Javier Arenas, y los cospedalistas es evidente y apenas se oculta. Y en este momento esta polémica no hace sino avivar las llamas. Algunos temen que esta crisis, que también tiene un trasfondo de la rivalidad nunca reconocida entre Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, la figura en alza del Gobierno como vicepresidenta y portavoz, perjudique la carrera política de la presidenta de Castilla-La Mancha.

La elección de López del Hierro como consejero de esta empresa no se ha hecho, obviamente, a última hora. Ya en el congreso del PP, hace un mes, las personas más informadas del partido sabían que ese proceso estaba en marcha, según señalan ahora. Ninguno de esos dirigentes, y desde luego ni el Gobierno, ni el presidente, ni la vicepresidenta, ni los ministros han mostrado ninguna objeción, al menos que se conozca, hasta el momento en que el nombramiento se ha hecho público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario