sábado, 10 de marzo de 2012

Los rusos reclaman fraude electoral.

Miles de rusos denuncian en las calles un "fraude masivo" en las elecciones
El opositor Vladímir Richkov pide la puesta en libertad de los presos políticos



Miles de rusos han acudido a la llamada de la oposición para protestar contra el presunto fraude en las elecciones presidenciales del pasado 4 de marzo que fueron ganadas por el primer ministro, Vladímir Putin. Aunque los convocantes creen que la cifra de 8.000 personas ofrecida por la policía se queda corta, por el momento, la afluencia de manifestantes es mucho menor de los 50.000 que esperaba la oposición no parlamentaria.

Los organizadores han montado una tribuna en la céntrica calle Nuevo Arbat frente a la que ondean centenares de banderas de grupos y agrupaciones opositoras, y pancartas en las que los activistas se niegan a reconocer a Putin como su legítimo presidente. En el acto intervienen no solo los líderes opositores, sino también observadores electorales que exponen los numerosos casos de falsificación durante la votación, en la que Putin obtuvo el 63,60 % de los votos.

"Con las pruebas en la mano demostrarán que las elecciones no fueron limpias. Hubo falsificaciones masivas", ha dicho el político opositor Vladímir Richkov, citado por las agencias rusas. Durante su intervención en el mitin, Richkov ha denunciado que "las autoridades han realizado algunas pequeñas concesiones, (...) pero no están dispuestas a repetir las elecciones parlamentarias y presidenciales".

más información
Rusia. El fin de la euforia Putin sigue, la incertidumbre empieza "Nos echan en cara que no tenemos ningún programa y ninguna demanda concreta. Eso es mentira. Tenemos unas claras exigencias: reforma política, tribunales independientes, elección general de gobernadores, desaparición de la censura y nuevas elecciones", ha detallado.

Durante el mitin, Richkov se ha propuesto recabar cien mil firmas para proteger los derechos de los presos políticos, cuya liberación es una de las principales demandas de la oposición más radical al Kremlin. La policía moscovita, que ha movilizado a 2.500 efectivos para garantizar la seguridad en la zona y advertido a los organizadores contra los intentos de alterar el orden público, ha denunciado que algunos grupos preparan actos de provocación como la instalación de tiendas de campaña.

El pasado lunes varios centenares de activistas fueron detenidos, entre ellos varios de los líderes de la oposición radical al Kremlin, por negarse a abandonar la céntrica plaza Pushkin tras una protesta pacífica. Según la prensa, la protesta de hoy es crucial para valorar la capacidad de convocatoria de la oposición, una vez que hasta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó hoy a Putin por su victoria electoral.

Putin, que estará en el poder hasta 2018, ha admitido la existencia de algunas irregularidades en los comicios, pero defiende la limpieza de su victoria en la primera vuelta de las presidenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario