Güemes deja la empresa Unilabs
Niega trato de favor y defiende su fichaje desde el punto de vista legal, ético y estético
Justifica su renuncia en que había perdido libertad para defender sus "convicciones"
"Ha sido una decisión personal", explica un portavoz de la empresa, que lamenta la salida

FOTO: CARLOS ROSILLO | VÍDEO: ATLAS
A pesar del apoyo público expresado por el Gobierno regional y por altos dirigentes del PP, el exconsejero de Sanidad de Madrid Juan José Güemes
ha anunciado este mediodía su dimisión como miembro del consejo de la
empresa suiza de análisis clínicos Unilabs, tras la polémica suscitada
al conocerse el pasado viernes que esta compañía se ha hecho con un servicio que él mismo privatizó.
Güemes, que participaba en la presentación de unas jornadas del
Instituto de Empresa (IE), ha defendido no obstante su fichaje desde el
punto de vista legal, ético y hasta estético, al tiempo que ha
justificado su renuncia en que había perdido libertad para defender "la colaboración público-privada".
"Ha sido una decisión personal para evitar cualquier sombra de duda",
ha precisado un portavoz de Unilabs, que ha lamentado la pérdida.
Güemes estuvo en el Gobierno de Esperanza Aguirre entre 2008 y 2010 y en marzo de ese año lo abandonó para dedicarse a la empresa privada. Tras fichar por la escuela de negocios, el pasado junio la empresa suiza Unilabs, dedicada a los análisis clínicos, le nombró consejero. En noviembre, Unilabs compró el 55% de la participación que el laboratorio catalán Balagué Center y la sociedad Ames tenían en la UTE que gestiona los laboratorios de seis hospitales públicos del sur de Madrid. El tercer socio es Ribera Salud. Según informó Unilabs en una nota de prensa en noviembre, la operación supuso cinco millones de euros. Se da la circunstancia de que Güemes formaba parte del Ejecutivo madrileño cuando se adjudicó esta concesión administrativa en 2009, que suponía la privatización de los laboratorios clínicos que atienden a 1,2 millones de habitantes.
Tras presentar el congreso Spain Startup & Investor Summit 2013 como presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del IS, Güemes ha anunciado su decisión de dimitir porque no quiere que nadie le pueda atribuir "intereses espúreos" y ha explicado que se debe a que cree "haber perdido algo de libertad en la defensa" de sus ideas y de sus "profundas convicciones en apoyo a la colaboración público-privada". En este sentido, ha apuntado que "difícilmente" puede defender esa colaboración público-privada en todos los ámbitos de gobierno "y en particular en el sanitario".
Así, ha indicado que defiende esta fórmula porque está "convencido de
que contribuye a la sostenibilidad del sistema público sanitario" al
que se ha referido como "uno de los pilares de la sociedad de igualdad
de oportunidades". "Creo haber obrado no solo respetando estrictamente
la legalidad vigente sino también desde el punto de vista ético y como
dicen algunos, estético", ha indicado Güemes, quien ha añadido que
piensa "seguir defendiendo aquello" en lo que cree pero "no desde la
política, pero sí desde la sociedad".
Güemes ha aclarado que Unilabs no ha tenido "ninguna relación" con el Gobierno de Madrid porque este "nunca contrató ningún servicio". "No puede interpretarse bajo ningún concepto que haya tenido algún trato de favor, ya que se presentó a un concurso público, precisamente para la gestión de un laboratorio, y lo perdió", ha señalado, aunque ha reconocido que se adjudicó a otra empresa, que posteriormente ha sido adquirido por Unilabs.
"Ha sido una decisión personal e irrevocable" con la que quiere "evitar que haya cualquier sombra de duda o comentario lesivo sobre el trabajo de la empresa", ha explicado un portavoz de Unilabs, informa Elena G. Sevillano. "Se la ha comunicado al consejo poco antes que a los medios. Lamentamos la decisión que ha tomado pero le apoyamos totalmente y mantenemos los argumentos que dimos el otro día", ha añadido. Güemes, según ha asegurado este portavoz, "no quiere que su presencia pueda perjudicar a Unilabs en futuras operaciones". En un comunicado posterior, la empresa ha reiterado "la absoluta transparencia y legalidad que ha regido en todo momento" la operación de compra de parte de la UTE.
Apenas unas horas antes de conocerse la renuncia de Güemes, el presidente de Madrid, Ignacio González, volvía a defender el paso de este a una empresa del sector de la sanidad. En una entrevista en la cadena SER a las nueve y media de la mañana, González señaló que le parece "bien" que los políticos, cuando hayan dejado su actividad y "cumpliendo los parámetros legales establecidos", puedan desempeñar "actividades laborales en empresas que han tenido relación con la administración". Es más, opinó que ser consejero de una comunidad que "gestiona el 30% de la sanidad española, le da a uno la capacidad de conocer bastante el sector" y, en su opinión, "tendrá una experiencia que será lo que habrá valorado la empresa" que lo contrató como asesor. En un acto posterior, la inauguración de un supermercado, González ha cambiado el paso y ha considerado "muy razonable" la decisión de Güemes. Su antigua jefa Aguirre ha añadido: "Yo lo único que sé es que Güemes no adjudicó los laboratorios a esa empresa, sino que justamente se los dio a otra".
Güemes estuvo en el Gobierno de Esperanza Aguirre entre 2008 y 2010 y en marzo de ese año lo abandonó para dedicarse a la empresa privada. Tras fichar por la escuela de negocios, el pasado junio la empresa suiza Unilabs, dedicada a los análisis clínicos, le nombró consejero. En noviembre, Unilabs compró el 55% de la participación que el laboratorio catalán Balagué Center y la sociedad Ames tenían en la UTE que gestiona los laboratorios de seis hospitales públicos del sur de Madrid. El tercer socio es Ribera Salud. Según informó Unilabs en una nota de prensa en noviembre, la operación supuso cinco millones de euros. Se da la circunstancia de que Güemes formaba parte del Ejecutivo madrileño cuando se adjudicó esta concesión administrativa en 2009, que suponía la privatización de los laboratorios clínicos que atienden a 1,2 millones de habitantes.
Tras presentar el congreso Spain Startup & Investor Summit 2013 como presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del IS, Güemes ha anunciado su decisión de dimitir porque no quiere que nadie le pueda atribuir "intereses espúreos" y ha explicado que se debe a que cree "haber perdido algo de libertad en la defensa" de sus ideas y de sus "profundas convicciones en apoyo a la colaboración público-privada". En este sentido, ha apuntado que "difícilmente" puede defender esa colaboración público-privada en todos los ámbitos de gobierno "y en particular en el sanitario".
más información
- González no ve incompatibilidad en el ‘caso Güemes’ y rechaza endurecer la ley
- LA VOZ DE IÑAKI: Lo de Güemes es legal
- Otro alto cargo de Sanidad en la empresa privada
- IU pide que se endurezca la ley de incompatibilidades
- La puerta giratoria entre la sanidad pública y la privada
- La empresa de Güemes se hace con los análisis de seis hospitales
- Los gigantes de la sanidad privada
- De la pública a la privada y al revés
- Sanidad pública, gestión privada
- Laboratorios privados para hospitales públicos
Güemes ha aclarado que Unilabs no ha tenido "ninguna relación" con el Gobierno de Madrid porque este "nunca contrató ningún servicio". "No puede interpretarse bajo ningún concepto que haya tenido algún trato de favor, ya que se presentó a un concurso público, precisamente para la gestión de un laboratorio, y lo perdió", ha señalado, aunque ha reconocido que se adjudicó a otra empresa, que posteriormente ha sido adquirido por Unilabs.
"Ha sido una decisión personal e irrevocable" con la que quiere "evitar que haya cualquier sombra de duda o comentario lesivo sobre el trabajo de la empresa", ha explicado un portavoz de Unilabs, informa Elena G. Sevillano. "Se la ha comunicado al consejo poco antes que a los medios. Lamentamos la decisión que ha tomado pero le apoyamos totalmente y mantenemos los argumentos que dimos el otro día", ha añadido. Güemes, según ha asegurado este portavoz, "no quiere que su presencia pueda perjudicar a Unilabs en futuras operaciones". En un comunicado posterior, la empresa ha reiterado "la absoluta transparencia y legalidad que ha regido en todo momento" la operación de compra de parte de la UTE.
Apenas unas horas antes de conocerse la renuncia de Güemes, el presidente de Madrid, Ignacio González, volvía a defender el paso de este a una empresa del sector de la sanidad. En una entrevista en la cadena SER a las nueve y media de la mañana, González señaló que le parece "bien" que los políticos, cuando hayan dejado su actividad y "cumpliendo los parámetros legales establecidos", puedan desempeñar "actividades laborales en empresas que han tenido relación con la administración". Es más, opinó que ser consejero de una comunidad que "gestiona el 30% de la sanidad española, le da a uno la capacidad de conocer bastante el sector" y, en su opinión, "tendrá una experiencia que será lo que habrá valorado la empresa" que lo contrató como asesor. En un acto posterior, la inauguración de un supermercado, González ha cambiado el paso y ha considerado "muy razonable" la decisión de Güemes. Su antigua jefa Aguirre ha añadido: "Yo lo único que sé es que Güemes no adjudicó los laboratorios a esa empresa, sino que justamente se los dio a otra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario