Enrique Peña Nieto es ya presidente constitucional de México
El nuevo mandatario anuncia trece medidas "para mover México"

Peña Nieto, tras ser investido presidente. / ALFREDO ESTRELLA (AFP)
A las 11:15 horas de este sábado México (18.15 en España) se ha
consumado el cambio de poder. Ante un polarizado Congreso de la Unión,
donde los partidos de la izquierda protestaron con carteles y gritos, Enrique Peña Nieto
ha jurado cumplir la Constitución Mexicana. El priísta nacido en 1966
ha recibido de Felipe Calderón la banda presidencial que portará hasta
2018.
El cambio de poderes, que ha durado unos escasos cinco minutos, se ha retrasado más de una hora de lo programado. En la calles aledañas al recinto legislativo grupos de manifestantes intentaron derribar las vallas con las que el Estado Mayor Presidencial cercó al Congreso. Los choques dejaron una veintena de heridos de ambas partes, la mayoría por los efectos de los gases lacrimógenos y por objetos lanzados tanto por quienes protestaban como por quienes repelían los ataques.
El presidente Peña Nieto salió luego del Congreso y se dirigió a Palacio Nacional, para dirigir su primer mensaje formal como mandatario. En paralelo, en diferentes ciudades del país estaban programadas protestas convocadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presidido por el ex candidato Andrés Manuel López Obrador y por el movimiento #Yosoy132.
Al asumir la presidencia mexicana, Peña Nieto ha anunciado trece medidas para “mover a México”. En su mensaje a la nación el ya presidente ha informado que dio instrucciones a su gabinete para emprender un programa contra el hambre, un censo nacional del magisterio, una reforma educativa que impida la venta de plazas de profesores, ampliar el programa de apoyo a los adultos mayores.
Los anuncios incluyen un presupuesto con cero déficit para 2013 y un programa de austeridad del gasto gubernamental. También promete construir más infraestructura, resucitar los trenes de pasajeros y la licitación en cuestión de meses de dos cadenas televisivas y promover el acceso a banda ancha. Un ambicioso programa que quiere remover un país lastrado por la violencia, la falta de competencia y la pobreza.
El nuevo mandatario anunció ayer su gabinete, que combina viejos conocidos de la política de este país, como Emilio Chuayffet y Pedro Joaquín Coldwell, con colaboradores, tanto en el gobierno del Estado de México como de su campaña electoral.
El cambio de poderes, que ha durado unos escasos cinco minutos, se ha retrasado más de una hora de lo programado. En la calles aledañas al recinto legislativo grupos de manifestantes intentaron derribar las vallas con las que el Estado Mayor Presidencial cercó al Congreso. Los choques dejaron una veintena de heridos de ambas partes, la mayoría por los efectos de los gases lacrimógenos y por objetos lanzados tanto por quienes protestaban como por quienes repelían los ataques.
El presidente Peña Nieto salió luego del Congreso y se dirigió a Palacio Nacional, para dirigir su primer mensaje formal como mandatario. En paralelo, en diferentes ciudades del país estaban programadas protestas convocadas por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presidido por el ex candidato Andrés Manuel López Obrador y por el movimiento #Yosoy132.
Al asumir la presidencia mexicana, Peña Nieto ha anunciado trece medidas para “mover a México”. En su mensaje a la nación el ya presidente ha informado que dio instrucciones a su gabinete para emprender un programa contra el hambre, un censo nacional del magisterio, una reforma educativa que impida la venta de plazas de profesores, ampliar el programa de apoyo a los adultos mayores.
Los anuncios incluyen un presupuesto con cero déficit para 2013 y un programa de austeridad del gasto gubernamental. También promete construir más infraestructura, resucitar los trenes de pasajeros y la licitación en cuestión de meses de dos cadenas televisivas y promover el acceso a banda ancha. Un ambicioso programa que quiere remover un país lastrado por la violencia, la falta de competencia y la pobreza.
El nuevo mandatario anunció ayer su gabinete, que combina viejos conocidos de la política de este país, como Emilio Chuayffet y Pedro Joaquín Coldwell, con colaboradores, tanto en el gobierno del Estado de México como de su campaña electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario