El discurso del Rey fue el menos visto de los últimos 15 años
El mensaje navideño del Monarca registró una audiencia media de 6.921.000 espectadores
Pierde dos millones de espectadores desde 1998 y casi 250.000 respecto al año pasado
El País
Madrid
26 DIC 2012 - 12:19 CET34

ESCENOGRAFÍA DE AYER Y HOY. Los
primeros años el Rey pronunciaba los discursos acompañado de la Reina y
sus hijos. Siempre lo hacía sentado, y en la escenografía aparecían
como símbolos fijos las banderas de España y de la Unión Europea y el
belén. / ATLAS
El mensaje de Navidad del Rey de este año, en el que exhortó a la clase política a cerrar heridas y evitar dimisiones,
ha sido el menos visto de los últimos 15 años. El discurso de don Juan
Carlos esta Nochebuena ha registrado una audiencia media de 6.921.000 de
espectadores y el 64,4% de cuota de pantalla, según el informe de la
consultora Barlovento Comunicación, que difunde los datos de los últimos
15 años. Desde 1998, el mensaje del Rey ha perdido dos millones de
espectadores, y casi 250.000 respecto al año pasado.
El seguimiento de la audiencia de este año se ha realizado entre las 25 cadenas nacionales, autonómicas y canales creados específicamente a partir de la puesta en marcha de la TDT. Este año, por primera vez, la Casa del Rey ha publicado el discurso de don Juan Carlos en todas las lenguas oficiales: castellano, catalán, gallego y valenciano, en la web. En el canal de Youtube, el vídeo ha registrado hasta ahora 26.752 reproducciones.
La audiencia del mensaje del Monarca ha ido descendiendo en los últimos 15 años; así, en el año 2000, cuando fue más seguido, se registró una audiencia de 9.140.000 espectadores y una cuota del 87,2%. El año pasado 7.165.000 ciudadanos (el 64,2%) escucharon el discurso de don Juan Carlos.
El discurso, que fue seguido mayoritariamente en TVE, obtuvo las peores cuotas de pantalla en Baleares (49%) y Canarias (54,3%), seguidas de Cataluña (57,7%) , País Vasco (57,7%) y Murcia (57,9%). Castilla y León, con el 79,6% de cuota, fue la comunidad en la que más se vio el mensaje navideño del monarca.
En un momento en el que el nivel de desconfianza en los políticos alcanza el nivel más alto de la democracia, el Rey quiso dedicar su discurso de Nochebuena a reivindicar “el papel fundamental de la Política con mayúsculas para salir de la crisis” y a llamar a todos los partidos a “cerrar heridas”, a “renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor” con el objetivo de “inaugurar una nueva y brillante etapa integradora”. Este es —con la excepción, por primera vez este año, de la carta sobre Cataluña— el único discurso del monarca que se escribe teóricamente en La Zarzuela y no por redactores supervisados por el Gobierno. Don Juan Carlos expuso su discurso desde su despacho, semisentado sobre una mesa antigua, para lanzar el mensaje de que sigue trabajando pese a su reciente operación de cadera (la tercera este año).
El seguimiento de la audiencia de este año se ha realizado entre las 25 cadenas nacionales, autonómicas y canales creados específicamente a partir de la puesta en marcha de la TDT. Este año, por primera vez, la Casa del Rey ha publicado el discurso de don Juan Carlos en todas las lenguas oficiales: castellano, catalán, gallego y valenciano, en la web. En el canal de Youtube, el vídeo ha registrado hasta ahora 26.752 reproducciones.
La audiencia del mensaje del Monarca ha ido descendiendo en los últimos 15 años; así, en el año 2000, cuando fue más seguido, se registró una audiencia de 9.140.000 espectadores y una cuota del 87,2%. El año pasado 7.165.000 ciudadanos (el 64,2%) escucharon el discurso de don Juan Carlos.
El discurso, que fue seguido mayoritariamente en TVE, obtuvo las peores cuotas de pantalla en Baleares (49%) y Canarias (54,3%), seguidas de Cataluña (57,7%) , País Vasco (57,7%) y Murcia (57,9%). Castilla y León, con el 79,6% de cuota, fue la comunidad en la que más se vio el mensaje navideño del monarca.
En un momento en el que el nivel de desconfianza en los políticos alcanza el nivel más alto de la democracia, el Rey quiso dedicar su discurso de Nochebuena a reivindicar “el papel fundamental de la Política con mayúsculas para salir de la crisis” y a llamar a todos los partidos a “cerrar heridas”, a “renunciar a una porción de lo suyo para ganar algo mayor” con el objetivo de “inaugurar una nueva y brillante etapa integradora”. Este es —con la excepción, por primera vez este año, de la carta sobre Cataluña— el único discurso del monarca que se escribe teóricamente en La Zarzuela y no por redactores supervisados por el Gobierno. Don Juan Carlos expuso su discurso desde su despacho, semisentado sobre una mesa antigua, para lanzar el mensaje de que sigue trabajando pese a su reciente operación de cadera (la tercera este año).
No hay comentarios:
Publicar un comentario