Unos 5.000 policías protestan en Madrid contra los recortes de Rajoy
Los agentes han marchado de paisano pero vestidos de azul
Protestan por los ajustes de plantilla, los recortes salariales y su inseguridad laboral
Unos 5.000 policías se han manifestado hoy de paisano en Madrid, bajo la lluvia, convocados por el Sindicato Unificado de Policía
(SUP), mayoritario en el cuerpo, para trasladar al Ministerio del
Interior su malestar por los recortes salariales a los agentes. A la
manifestación se han sumado otros colectivos de la Guardia Civil y las
policías autonómicas catalana (Mossos d´Esquadra) y vasca (Ertzaintza).
La protesta ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Trabaja según te pagan, trabaja según te tratan. Por nuestros derechos. Policías de España en conflicto". La marcha de los policías, en su mayoría vestidos con camisetas y gorras azules del SUP, ha comenzado en la plaza de Rubén Darío, amenizada con música española y con los sonidos de silbatos, sirenas y petardos.
El secretario general del SUP, José María Sánchez Fornet, ha trasladado al Gobierno su malestar por los recortes salariales a la policía, la insuficiencia de dinero para medios materiales y la falta de dotación de las plantillas. "Cada año se van entre 1.500 y 2.000 policías y entran 125, por lo que en tres o cuatro años habrá más inseguridad y más delitos en España", ha señalado Fornet, quien ha estimado que al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "no parecen preocuparle mucho los problemas de la policía".
Las principales reivindicaciones de los policías es que no se suprima la paga extra, que se les mantenga los días libres y que no se descuente la parte proporcional a los agentes en segunda actividad (prejubilación), a los que se les está quitando un media de unos 70 euros al mes de su nómina. "Como no tenemos derecho a hacer huelga, como nos habría gustado el pasado miércoles durante la huelga general, nos manifestaremos porque en el colectivo hay muchas ganas de conflicto por el maltrato que estamos sufriendo", ha señalado Sánchez Fornet.
En la última manifestación convocada por esta formación en 2009 congregó a unas 6.000 personas.
La protesta ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Trabaja según te pagan, trabaja según te tratan. Por nuestros derechos. Policías de España en conflicto". La marcha de los policías, en su mayoría vestidos con camisetas y gorras azules del SUP, ha comenzado en la plaza de Rubén Darío, amenizada con música española y con los sonidos de silbatos, sirenas y petardos.
El secretario general del SUP, José María Sánchez Fornet, ha trasladado al Gobierno su malestar por los recortes salariales a la policía, la insuficiencia de dinero para medios materiales y la falta de dotación de las plantillas. "Cada año se van entre 1.500 y 2.000 policías y entran 125, por lo que en tres o cuatro años habrá más inseguridad y más delitos en España", ha señalado Fornet, quien ha estimado que al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "no parecen preocuparle mucho los problemas de la policía".
Las principales reivindicaciones de los policías es que no se suprima la paga extra, que se les mantenga los días libres y que no se descuente la parte proporcional a los agentes en segunda actividad (prejubilación), a los que se les está quitando un media de unos 70 euros al mes de su nómina. "Como no tenemos derecho a hacer huelga, como nos habría gustado el pasado miércoles durante la huelga general, nos manifestaremos porque en el colectivo hay muchas ganas de conflicto por el maltrato que estamos sufriendo", ha señalado Sánchez Fornet.
En la última manifestación convocada por esta formación en 2009 congregó a unas 6.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario