martes, 31 de julio de 2012

Limbo político en México.

Un mes de limbo político en México

Tarde o temprano, la izquierda mexicana tendrá que decidir entre la calle y las instituciones

Archivado en:

onales cinco meses de transición de una presidencia mexicana a otra –frente al máximo de 10 días de Francia- hay que añadir este año la parálisis política que supone el recurso para invalidar las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio presentado ante el tribunal electoral por el derrotado candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, por la supuesta compra de cinco millones de votos por parte del PRI.
El tribunal tiene de plazo hasta el próximo 6 de septiembre para emitir un veredicto y hasta que no lo haga no habrá presidente legítimo ni se puede iniciar formalmente el traspaso de poderes entre el presidente saliente Felipe Calderón y el virtual ganador de las elecciones, Enrique Peña Nieto. También han quedado frenadas en seco las llamadas al consenso para aprobar unas reformas –fiscal, energética, laboral…- consideradas urgentes hace tan solo dos meses por buena parte de la clase política y la sociedad mexicanas.
Tras una gran campaña electoral que le aportó más de 15 millones de votos -1,1 millones más que en 2006-, aumentar su representación en el Congreso en un 40%, arrasar en el DF y conquistar los Gobiernos de los Estados de Morelos y Tabasco, la coalición que lidera López Obrador argumenta que las elecciones no fueron equitativas porque el PRI superó con creces el gasto legal de campaña que prescribe la Constitución y por tanto deben ser invalidadas, pero solo las presidenciales, solo las que perdió su candidato.
La denuncia de la compra de votos por el PRI ha motivado a lo largo de este mes estridentes rasgaduras de vestiduras en un país con más de un 40% de pobres y donde cualquier ciudadano tiene experiencia cotidiana de tolerancia hacia el fraude; una campaña de movilizaciones en la calle y en las redes sociales; un fuerte intercambio de golpes y de acusaciones entre los principales partidos y la acumulación de testimonios, facturas, documentos, audios y vídeos como pruebas del supuesto robo electoral que el tribunal deberá juzgar si son suficientes para desencadenar una crisis política que implique la convocatoria de nuevos comicios.
Apenas nadie cree que esto vaya a ocurrir, ni tan siquiera los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la formación que aportó las dos terceras partes del voto conseguido por el conglomerado de fuerzas que desde la socialdemocracia cosmopolita a las tribus de la izquierda radical se reunieron bajo el rótulo del Movimiento Progresista.
La izquierda mexicana tiene razones fundadas para sentirse históricamente frustrada, desde la matanza de estudiantes en 1968 hasta la célebre “caída del sistema” en las elecciones presidenciales de 1988 pasando porque el cambio democrático llegó por la derecha en el año 2000, por citar solo unos ejemplos. Pero tarde o temprano tendrá que decidir entre la calle y las instituciones.
Su recurso ante el tribunal electoral es perfectamente legítimo, pero de momento no solo ha parado el reloj político de México. Amenaza además con envenenar la atmósfera civil forzando una extrema polarización y con prolongar la desafección de buena parte de la opinión pública progresista de este país con la democracia mexicana por muchas que sean aún sus imperfecciones. Cada país tiene sus ritos y sus tiempos políticos pero la globalización ha acelerado el de todos y no espera a nadie. Mientras, México corre el riesgo de hundirse en un limbo.

Cárcel a Generales mexicanos por narcotráfico.

Procesados cuatro generales mexicanos por narcotráfico

Los militares están acusados de brindar protección al cartel de los hermanos Beltrán Leyva

Archivado en:

eral del Estado de México ha dictado en la tarde del martes (madrugada en España) el procesamiento de cinco militares, entre ellos cuatro generales, por el delito de delincuencia organizada. La orden afecta a los generales Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Dawe González, Ricardo Escorcia Vargas, Rubén Pérez Ramírez y al teniente coronel Isidro de Jesús Hernández. Los tres primeros en encontraban detenidos sin cargos desde hace 76 días por su presunta relación con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva, al que hubieran prestado protección en el pasado. Los mandos militares ingresarán en las próximas horas en un penal de máxima seguridad.
La detención el pasado mayo, en plena campaña electoral, de los tres generales por supuestos vínculos con el narcotráfico, generó una fuerte polémica y toda clase de especulaciones sobre su posible intencionalidad política. Las investigaciones contra los tres surgieron a partir de las declaraciones de diversos testigos protegidos, que habían trabajado para los hermanos Beltrán Leyva y cuyas imputaciones en otros casos en el pasado no fueron confirmadas posteriormente.
La detención el pasado mayo de tres generales por supuestos vínculos con el narcotráfico generó una fuerte polémica
En estos meses la prensa mexicana ha apuntado como razón de los arrestos la posibilidad de enconos personales dentro de las Fuerzas Armadas, la existencia de un grupo de generales disconformes con la estrategia de guerra contra el narco ordenada por el presidente Felipe Calderón, e incluso una operación política para desacreditar al general Ángeles y apartarle de la élite militar que podría acompañar al próximo presidente de México
El general de división retirado Tomás Ángeles Dauahare, nieto de un héroe de la Revolución mexicana, militar de gran prestigio y ex número dos de la Secretaría de la Defensa Nacional, participó el pasado 9 de mayo en un foro de seguridad organizado por la Fundación Colosio en San Luis Potosí a la que asistió el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y hoy virtual presidente, Enrique Peña Nieto En aquel foro, el general criticó públicamente la falta de objetivos definidos en la lucha contra el crimen organizado. “Me atrevo a decir que no tenemos estrategia de seguridad nacional”, afirmó, y se pronunció a favor de desarrollar un plan coherente en ese combate “y no estar dando brochazos por diferentes circunstancias a través de líneas de acción que conducen a veces a la nada”.
El general Dawe dirigió una división del Ejército en el Estado de Colima, en el Pacífico, una ruta clave en el tráfico de drogas al norte, y el general también retirado, Ricardo Escorcia Vargas, que fue a principios del sexenio de Calderón subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor, se vio envuelto en un turbio asunto a finales de 2007 cuando comandaba la 24 Zona Militar. En aquel entonces militares y agentes de la Policía Federal Preventiva permitieron el aterrizaje de un avión cargado de cocaína procedente de Suramérica en el aeropuerto de Mariano-Matamoros, en el Estado de Morelos (centro del país), donde tanto los tripulantes como la droga desaparecieron. El avión estaba siendo monitorizado por la DEA. El general fue degradado pero más tarde fue exonerado y enviado al Estado de Sinaloa (oeste) como jefe de la Tercera Región Militar, cargo en el que solo duró dos meses pues en 2008 solicitó un año sabático.

Asfixia la deuda a Cataluña.

El pago de la deuda de 424 millones a la banca asfixió la tesorería catalana

El pago de la deuda de 424 millones a la banca asfixió la tesorería catalana

Ayuda a un asistente al centro de día Cuidem la Memòria. / E. BARAZZONI

Las arcas catalanas solo han dado este mes para devolver deudas. Los vencimientos de los créditos en los dos últimos meses han acabado por asfixiar a la tesorería de la Generalitat. La Ley de Estabilidad obliga a las Administraciones a pagar sus créditos a la banca por delante de cualquier otro gasto, ya sean nóminas o servicos públicos esenciales. El Ejecutivo de Artur Mas (CiU) llegó a finales de julio con unos compromisos pendientes con los bancos de 424 millones de euros que esperaba que cubriera una línea de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Pero no fue así, según explicaron fuentes del Gobierno catalán, por lo que finalmente tuvo que aplazar el pago de los conciertos con escuelas, hospitales y centros asistenciales y sus proveedores, que ascendían a cerca de 430 millones.
La Ley de Estabilidad Presupuestaria, que CiU apoyó en el Congreso y luego trasladó a Cataluña para gobernar sus finanzas, deja poco margen de maniobra a la Generalitat para atender sus pagos. “La ley determina el orden de los pagos: primero las obligaciones de operaciones financieras y luego las nóminas”, resumió el portavoz del Ejecutivo, Francesc Homs. En la reunión de Gobierno de ayer incluso algún consejero se lamentó de esa norma que ha dejado prácticamente a cero el gasto de varios departamentos. Antes de su aprobación, explicaron fuentes cercanas al Ejecutivo, se cumplía primero con la devolución de la deuda para que la banca volviera a prestar, pero había más margen para negociar. El cierre de los mercados y la ley, sin embargo, han supuesto que las entidades —que no quieren cargarse de deuda autonómica— sean mucho más estrictas.
Fuente: elaboración propia. / EL PAÍS
Los 424 millones de euros que espera la Generalitat son una cantidad mínima en comparación con los vencimientos que vienen para el segundo semestre, de 5.755 millones de euros. Pero han bastado, según fuentes del Ejecutivo, para crear una “punta de tesorería” que ha puesto patas arriba el calendario de pagos. Fuentes conocedoras de la situación de las finanzas catalanas se lamentaban ayer, además, de que muchos de esos vencimientos corresponden a créditos a muy corto plazo, incluso de seis meses, que se pidieron en crisis de liquidez anteriores. “La historia se repite y la bola se va haciendo grande”, admitieron.
Abocada a acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), la Generalitat busca ahora fórmulas para poder pagar “en los próximos días o semanas” las nóminas de centros asistenciales que han quedado sin abonar. Fuentes del Gobierno explicaron que la Generalitat ha pedido una línea de liquidez del ICO para vencimientos de 442 millones de euros, de los cuales una parte está autorizada. Ese dinero daría oxígeno para hacer frente a lo que quedará pendiente de julio. El Ejecutivo catalán recordó, además, que el mes que viene los vencimientos son menores, lo cual dará más margen para otras obligaciones, y agregaron que el departamento dirigido por Andreu Mas-Colell busca “constantemente” fondos.
El sector asistencial se hallaba en una situación precaria por los recortes
CC OO y UGT advirtieron ayer en un comunicado conjunto que el retraso de los pagos al sector de los servicios sociales no puede usarse como pretexto para rebajar las condiciones laborales de un colectivo que trabaja en condiciones “precarias”. Los sindicatos recordaron, además, que el sector ya estaba tocado por los recortes sociales de los sucesivos planes de austeridad del Ejecutivo catalán, lo que pueden llevar a los centros asistenciales al “colapso absoluto”.
El sector social es el que más maltrecho saldrá de la decisión de la Generalitat de no abonar los fondos para los conciertos y teme que la situación pueda repetirse en septiembre. Ayer, sus representantes pidieron que sea Mas-Colell quien se comprometa a pagar en agosto y cargaron contra la prioridad en los pagos de la Administración. Cinta Pascual, presidenta de la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) —que agrupa a 500 entidades y mil centros—, lamentó que sus asociados no hayan conseguido apoyo de los bancos para superar este bache. “Las entidades bancarias no están a nuestro lado en momentos tan delicados. ¡Y encima son los primeros en cobrar!”, se quejó.
El sector alertó de que el impago pone en jaque a muchas de las 7.500 entidades sociales y hace peligrar las nóminas de entre 50.000 y 100.000 trabajadores. La mayoría de las organizaciones del sector —muy atomizado, con decenas de asociaciones y federaciones— admitieron que para garantizar la continuidad del servicio deberán apelar a la vocación de servicio de sus empleados porque no podrán pagar todas las nóminas.
Las entidades dicen que apelarán a la vocación de servicio de sus empleados
En una situación especialmente delicada se halla la atención a la infancia. El 80% de los centros de menores tutelados son concertados y dependen exclusivamente de la aportación económica de la Generalitat. “No podemos recurrir a nadie más, porque no hay familias para pedir ayuda: son niños desamparados cuya tutela está en manos de la Generalitat”, dijo Sonia Martínez, directora de la Federación de Entidades de Atención y Educación a la Infancia y la Adolescencia. Desde la Federación Catalana de Drogodependientes, su vicepresidenta, Mercè Cervantes, abundó en que los 67 euros por persona y día que paga la Generalitat no da para el tratamiento y la residencia de los pacientes y el sueldo del personal. Estas entidades se nutren también de fondos públicos, después de que el grueso de la gente a la que asiste se quedara sin ingresos por el recorte a la renta mínima de inserción. La patronal de los discapacitados intelectuales (Dincat), que atiende a 31.000 usuarios, explicó que el 40% de las entidades solo podrá pagar el 80% de las nóminas, el 56% abonará sueldos gracias a recursos propios, y el resto ha tenido que pedir el amparo de la Generalitat para salir del pozo.
Los 60 hospitales de la Red Hospitalaria de Utilización Pública, a los que el Ejecutivo catalán abona cada mes la factura del concierto, garantizaron que pagarán las nóminas tirando de líneas de crédito, dejando de abonar deudas a proveedores o aplazando el pago de cuotas a la Seguridad Social. La patronal Unión Catalana de Hospitales reclamó a la Generalitat que asegure que en agosto cobrarán sin problema y que en septiembre, o a lo sumo en octubre, recibirán el dinero que se ha dejado a deber con los intereses de demora correspondientes, según explicó una portavoz de la entidad.

A prisión Generales mexicanos por ligas con el narco.

Ordenan prisión a generales por ligas con la delincuencia

Los altos mandos militares Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González y el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández serán juzgados por delitos del crimen organizado con el propósito de cometer ilícitos contra la salud.
Gustavo Castillo
Publicado: 31/07/2012 17:44

México, DF. La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) obtuvo una orden de aprehensión en contra de los generales Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Escorcia Vargas, y Roberto Dawe González, así como del teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández, para que sean juzgados por los delitos de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud.
La Procuraduría General de la República dio a conocer hace unos minutos que el juzgado tercero de distrito en materia de procesos penales federales, con sede en Toluca estado de México, libró el mandamiento judicial en contra de los involucrados en la averiguación previa APPGR/siedo/ueidcs/112/2010 por diversos delitos y contra narcotraficantes como Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, y Gerardo Álvarez Vázquez, El Indio, quienes se desempeñaron como importantes operadores del cártel de los Beltrán Leyva.
Dentro de la consignación, la Siedo también obtuvo orden de aprehensión en contra del mayor Iván Reyna Muñoz y del presunto narcotraficante Pedro Bermúdez Suaza, El Arquitecto, y Denny’s Gerardo Rodríguez Pacheco, alias El Denis.
El ministerio público federal hizo una separación de delitos contra los consignados, a los militares sólo se les atribuye delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud, esto es que se considera que los mandos castrenses apoyaron o protegieron las operaciones de la organización de los hermanos Beltrán Leyva, en tanto que se acusa por delitos contra la salud, homicidio calificado y contra la salud a personas como Edgar Valdez Villareal, Gerado Álvarez Vázquez, así como Al Denis.
En la información dada a conocer no se precisa en contra de quien se cometió el homicidio calificado, ni tampoco se profundiza en las conductas que se imputan a los militares.
Sin embargo, la Siedo señaló que “desahogó la diligencias necesarias para el desarrollo de esta investigación, con pleno a los derechos procesales y humanos que establece el oren jurídico nacional y con forme a los elementos contenidos# en la averiguación previa.
Esto se da cuando faltaban tres días para que se cumpliera el plazo de 80 días de arraigo que la PGR obtuvo de un juzgado federal para mantener privados de su libertad durante ese tiempo a los generales Ángeles Dauahare, Dawe González y Escorcia Vargas.

Museo Guggenheim anuncia exposición de Picasso.

Anuncia museo Guggenheim exposición de obra en blanco y negro de Picasso

La exposición, ordenada de manera cronológica, mostrará pinturas, esculturas y trabajos en papel del artista español, creados entre 1904 y 1971.
Notimex
Publicado: 31/07/2012 18:27

Nueva York. El Museo Guggenheim anunció hoy la exposición “Picasso Blanco y Negro”, que mostrará a partir de octubre 118 piezas realizadas sólo en estas dos tonalidades. Abierta del 5 de octubre al 23 de enero de 2013, la exposición, ordenada de manera cronológica, mostrará pinturas, esculturas y trabajos en papel del artista español, creados entre 1904 y 1971.
“Picasso Blanco y Negro” presenta una iluminadora y única perspectiva de un aspecto no tan conocido de su formidable obra”, informó en un comunicado del museo Guggenheim.
Indicó que varios de los cuadros de los periodos rosa y azul de Pablo Picasso fueron pintados en delicadas tonalidades de negro, blanco y suaves gradaciones de grises, igual que muchas de sus pioneras investigaciones en torno al cubismo.
Asimismo, obras suyas inspiradas en figuras neoclásicas aludían con sus sobrias tonalidades a las esculturas grecolatinas y muchas de sus exploraciones surrealistas fueron compuestas con variedades de gris.
Pintó además en blanco y negro varias piezas de naturaleza muerta, atrocidades de la guerra civil en España y reinterpretaciones de obras maestras, así como varios de los cuadros cargados de energía sexual de sus últimos años.
“La calidad gráfica de esos distintivos trabajos remite a las escasas pinturas que quedan de artistas paleolíticos, quienes desarrollaron un primigenio lenguaje visual usando carbón y simples pigmentos minerales”, apuntó Carmen Giménez, curadora de la muestra.

¿Qué va a hacer el Tribunal electoral?

Qué va a hacer el TEPJF?
José Blanco
Los siete magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen en su cabeza cómo van a interpretar el muy enlodado contexto de acciones tramposas cometidas en la elección presidencial; vale decir, tienen en sus manos los muy distintos rumbos que tomará el país, según la sentencia que les dicte su conciencia, su conocimiento –y sus intereses y compromisos–, sobre el grave estado de cosas que priva en la nación, su historia reciente, y las respuestas probables de los electores frente a esa su sentencia.
El fallo que dictará el TEPJF no tiene que ver con los procedimientos del proceso electoral, sino, muy principalmente, con el contexto en el que ocurrieron. No será posible establecer una relación directa entre el cúmulo de acciones que las izquierdas han llamado una elección comprada, con normas específicas de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Pero esa misma ley debía necesariamente prever, como lo hace, que “el sistema de medios de impugnación regulado por esta ley tiene por objeto garantizar… que todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales se sujeten invariablemente, según corresponda, a los principios de constitucionalidad y de legalidad”.
El cúmulo de atracos llevados a cabo por la hidra del poder de este país, que por esos actos repudiables hizo presunto triunfador al PRI, está desde luego fuera de los dispuesto por el multicitado artículo 41 de la Constitución Política, que dispone: “La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas…”
Escribe Arnaldo Córdova que la Constitución en su letra original y en la de sus reformas no presenta, por sí misma, mayores problemas a la hora de interpretarla. Los verdaderos problemas vienen cuando el juzgador debe interpretar la ley derivada en su constitucionalidad y su apego o proximidad al dictado constitucional.
Hay una corriente de pensamiento que cree que lo que interesa al intérprete de la Constitución es determinar qué quisieron expresar los constituyentes originarios. Se trata de una visión congelada de la Carta Magna. En otro sentido se expresa el estudioso Javier Rudzinsky, para quien existen cláusulas abiertas que dan al juez un margen de discrecionalidad legítima para optar entre varias interpretaciones posibles de una determinada norma. Es claramente el caso de una cláusula abierta la disposición constitucional sobre las elecciones libres y auténticas. Además –dice Rudzinsky–, los intérpretes de la Constitución pueden recurrir a valores o fuentes no explícitas en el texto constitucional como valoraciones sociales, culturales, políticas; se trata de una jurisprudencia de valores, de una interpretación axiológica receptiva, de una interpretación progresista.
Es una visión que concuerda con la tesis de Hans Kelsen, para quien la interpretación es un acto de voluntad pues la creación de la norma individual [la sentencia], está destinada a llenar el marco libre establecido y dejado por la norma general (la norma interpretada y aplicada).
El propio artículo 41 constitucional expresa que “la ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales…”
No parece que estemos ante un complejo acto de interpretación de la Constitución: el amasijo del poder económico-político presuntamente violó masivamente la ley de la materia y la Carta Magna, según las pruebas reunidas por el Movimiento Progresista.
Los señores magistrados pueden declararse incompetentes para interpretar la Constitución, pero no pueden (o no deberían) emitir resoluciones inconstitucionales. Y para normar su criterio no pueden en este caso atenerse a la gramática de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, sino a las disposiciones constitucionales, recurriendo a valores o fuentes no explícitas en el texto constitucional como valoraciones sociales, culturales, políticas; se trata de una jurisprudencia de valores, de una interpretación axiológica receptiva, de una interpretación progresista. Estamos frente a una sociedad ofendida, demolida, acogotada, crispada, que más le vale al tribunal tener en cuenta: es el resultado de las mil caras de la injusticia social.
El tribunal sabe que el artículo 103 constitucional dispone que “los tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite… por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución”. También debe saber que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 21: Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos...  La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
El TEPJF no debería andar sin red en las alturas del circo. Es peligroso.

El futuro (probable) del PSOE.

El futuro (probable) del PSOE

En este cambio de época, su larga tradición democrática le permitirá evolucionar, abandonar el modelo continental de disciplina interna y entrar en uno que, al estilo anglosajón, acepte plenamente el pluralismo

EULOGIA MERLE

La edad contemporánea se ha terminado. Empezó en 1789 con la Revolución Francesa y concluyó en 1989 con el hundimiento de la Revolución Soviética y del comunismo, que dejó de ser alternativa a la democracia liberal. Como los hechos históricos nunca son racionales y tampoco exactos, el final del “mundo contemporáneo” no se mide por fechas precisas; es un proceso que se acelerará con la presente crisis “sistémica” o global.
Revolución y soberanía nacional definen los tiempos contemporáneos, ahora terminales. La decadencia de esos dos conceptos se siente más en la Europa continental, la Europa del euro. Mientras los países del continente consagraron la soberanía de monarcas y Estados, los ingleses se orientaban en sentido contrario: en lugar del Estado se impuso como soberano su Parlamento. Esa orientación explica la actitud de Reino Unido durante la edad contemporánea, su reluctancia a la idea de la revolución, y, también, al actual proyecto europeo.
Las diferencias entre estas dos tradiciones estatales se reflejaron en el tipo de partidos políticos que tuvieron cada una de ellas. En la tradición anglosajona, los partidos se organizaron en el Parlamento y se sustentan socialmente en grupos de interés, sindicatos y clubes intelectuales o de opinión; su carácter pragmático se corresponde con su gran respeto al pacto y a la ley.
En los más influyentes —e imitados— países de la Europa continental, el tipo de partido político se organiza fuera de las instituciones representativas y será un instrumento para llegar al poder. Los estudios de Michels, Duverger, Sartori y algunos otros nos han mostrado cómo este tipo de partidos respondía a un modelo organizativo y cultural parecido al de las empresas de la época: y el modelo no podía ser otro que el de los ejércitos contemporáneos: unidad de mando, de mensaje, jerarquía, disciplina, estrategia, táctica, militantes, etcétera. Sin embargo, hoy las empresas modernas, así como las organizaciones militares más avanzadas, trabajan en red.
Ese modelo, que primero fue adoptado por los partidos obreros socialdemocráticos (como el PSOE), alcanzó su perfección organizativa con los partidos comunistas. Antonio Gramsci, el último notable teórico comunista, consideraba a los partidos como “intelectuales orgánicos”. Se refería a todos, pero con esa definición se estaba dirigiendo al activismo de los miembros de un partido revolucionario, que aspira a conquistar el poder y, después, a mantenerlo. Gramsci mencionó en su escrito las tareas políticas de El príncipe de Maquiavelo, por lo que se situó dentro de una tradición europea, racionalista, tomista, voluntarista y antiindividualista, escasamente atenta al pluralismo y a los derechos del ciudadano.
El partido conservador español ha suprimido cualquier actitud liberal en su estructura interna
Hasta 1989 existió en Europa continental, incluso entre los anticomunistas, un respeto filosófico a la idea de la revolución —que los herederos de Lenin encarnaron—. Los ensayos de Chaves Nogales —entre los españoles—, Camus, Berlin o, más recientemente, de Tony Judt nos precisan cómo esa idea fue uno de los conceptos centrales de la edad contemporánea. Aunque desde 1989, las obras revisionistas de la Revolución Francesa, como la de François Furet, y el desplome del régimen soviético desposeyeron a “la revolución” de cualquier aval histórico, racional o moral, el modelo de partido que surgió con su época no solo se mantuvo, sino que, merced a la “revolución conservadora”, se extendió a los partidos de tal ideología.
En España los partidos políticos contaron con una legitimidad extraordinaria, consecuencia de su persecución por el franquismo; aunque jóvenes, incurrieron pronto en algunos de los errores del modelo continental. El partido de centro-derecha, desde su cambio de nombre, ¡en 1989!, adoptó un modelo de “leninismo tory”, inspirado en las organizaciones neo-conservadoras norteamericanas y de otros países. La disciplina del partido conservador español ha suprimido cualquier actitud liberal en su funcionamiento interno, lo que supone que el pluralismo que defiende no se aplica dentro de un PP que es celebrado por la absoluta homogeneidad de su discurso y de sus miembros. El pensamiento liberal no existe más que como propaganda electoral en ese partido y esa grave carencia se da en los demás partidos españoles.
El desdén por el liberalismo podría explicarse con nuestra mala historia confesional católica. El partido se concibe como una iglesia y, síntoma de su inadaptación social, su jefe o sus jefes poseen el don de la infalibilidad en su versión posmoderna: el “argumentario” y el discurso de “la videopolítica” (Sartori). Lo malo de esta situación no es que ahora el debate político apenas interese; lo peor es que el consenso —necesario en nuestro sistema constitucional y más en las actuales circunstancias— resulta imposible porque se cree que ya no es necesario. De modo que hoy el rival partidario es considerado “enemigo”, cuando las diferencias ideológicas entre partidos son menores. Es desconcertante comprobar que fue Carl Schmitt, el mayor crítico del liberalismo parlamentario, el que desarrolló esa teoría.
¿Será el PSOE capaz de adaptarse a este tiempo distinto de la fenecida edad contemporánea? En 1979 fue uno de los primeros partidos socialistas europeos que repudió la revolución y abrazó el reformismo. Menos clara ha sido su actitud con los antiguos tópicos sobre la nación y las nacionalidades. Sin embargo, el PSOE acabará modernizando sus ideas sobre la “soberanía nacional”: su antiguo compromiso con la vigente Constitución y su profundo europeísmo asegurarán su éxito.
El sistema electoral de listas cerradas no parece adecuado para la cultura democrática del futuro
Cuando en 1979 el PSOE superó en un Congreso dramático su adhesión a la idea de la revolución —que era contradictoria con su compromiso con la reciente Constitución de 1978—, ese histórico cambio ideológico se logró al precio de un fortalecimiento de la disciplina interna y dando poderes a la cúpula dirigente en un grado sin precedentes en el pasado. Ese modelo fue copiado por la mayoría de los partidos políticos españoles.
Ahora deberá cambiarlo en sentido contrario. Solo el PSOE, con su larga tradición democrática, será capaz de evolucionar de un tipo de partido europeo continental a un partido que recoja lo mejor de la tradición anglosajona. Su éxito en esa operación reformadora será también el de la democracia española y europea. El individuo, las personas concretas, deberán poco a poco ocupar el lugar de la “clase social” del pasado. Buscar la representación de millones de individuos, de personas conscientes de sus derechos, exige aceptar plenamente el pluralismo. Eso quiere decir que el PSOE será una organización de personas que, pensando de distinta manera, son capaces de ponerse de acuerdo. Un partido así consigue que su democracia interna le permita aspirar al ideal aristocrático cuando propone sus candidatos a las instituciones. Las elecciones primarias para elegirlos son congruentes con lo dicho anteriormente. Pero esas elecciones solo obtendrán las virtudes que se esperan de ellas si todo el Partido Socialista se transforma como organización política, previamente a su convocatoria. Los votantes deben ser millones de personas, pues los afiliados no son representativos de la sociedad, sino una minoría que lucha para cambiarla. Y es una (frustrante) temeridad que se elija un candidato por primarias y el partido, como “intelectual orgánico”, decida todo lo demás, desde el programa electoral, al resto de los candidatos y cargos orgánicos.
El fin de estas reformas no es otro que devolver a los ciudadanos confianza en los partidos políticos. La causa profunda de la desconfianza actual y por la que el PSOE no se recupera electoralmente está en la percepción ciudadana de que los partidos instrumentalizan las instituciones, en lugar de servir —como señala el artículo 6 de la Constitución— como instrumentos de “participación política”. ¿Y todo eso es posible con un sistema electoral de listas de partido cerradas y bloqueadas? Respondo como un reformista que desconfía de las revoluciones, aunque sean electorales: tendremos que avanzar hacia un modelo mixto como el del Bundestag alemán; pero parece que la elección de las personas se corresponde mejor con la cultura democrática del futuro.

Hugo Chávez sale al mundo otra vez.

Hugo Chávez vuelve a salir al mundo

El presidente venezolano, que el sábado festejó su 58º cumpleaños en plena batalla contra el cáncer, acude a Brasil en su primer viaje oficial en un año

Rousseff y Chávez firman el contrato por el que Venezuela compra varios 'jets' a Brasil. / FERNANDO BIZERRA JR (EFE)

“La mejor manera de recuperar el tiempo perdido es andar más rápido”, dijo a pie de avión el presidente venezolano, Hugo Chávez, tras aterrizar en Brasilia para participar en la cumbre del Mercosur (el bloque comercial sudamericano) que ha sellado el ingreso de Venezuela, tras seis años de negociaciones. La frase, que da pábulo al doble sentido, define a la perfección la nueva ofensiva política del presidente bolivariano, que ha reaparecido en Brasilia pletórico, con apariencia saludable, paso firme y algunos kilos de más debido al tratamiento con esteroides recibido en Cuba para frenar el avance del cáncer que lo aqueja y que, según él, ya está curado. Pese a los pronósticos fatales que no le daban más que algunos meses de vida, Chávez aparenta ser el mismo de siempre: ese hombre incombustible, expansivo y socarrón que tiene respuestas para todo y cuyo ritmo vital es difícil del seguir por sus iguales.
El comandante, que encabeza las encuestas para las elecciones del 7 de octubre, cumplió el sábado 58 años y lo festejó con un mitin de varias horas en un barrio pobre de Caracas, bailando, cantando y compartiendo tarta con sus seguidores. El martes llegó al palacio de Planalto pasadas las diez de la mañana y sobre la marcha decidió alterar el protocolo de la ceremonia, que contemplaba su entrada por la puerta lateral y la subida a la planta principal en ascensor. En su lugar, Chávez entró en el palacio presidencial por la puerta grande y ante una formación de la guardia presidencial y decenas de cámaras. Subió la rampa con paso firme y sin ayuda de nadie. Hacía más de un año que no visitaba Brasilia, desde el 6 de junio de 2011, poco antes de que le diagnosticaran el sarcoma que, según algunos círculos médicos, aún no se ha extinguido. En la puerta del palacio le esperaba sonriente su homóloga Dilma Rousseff, la principal impulsora de la entrada de Venezuela en el Mercosur. Las cámaras captaron un caluroso abrazo, besos en el rostro y una breve charla en tono cordial, aunque lejos de la complicidad y el compadreo que existe entre Chávez y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Salvando las diferencias, a los tres los une la lucha contra el cáncer. “El día de hoy tiene una similitud con el día que este pueblo de Brasil eligió a su presidente Lula da Silva (…) Tengo la certeza de que a partir de hoy entraremos en un nuevo periodo de aceleración de la historia. De aceleración y cambios”, dijo el exparacaidista ante los periodistas.
Según airea en Twitter el doctor venezolano residente en Miami Rafael Marquina, Chávez sufre de un rabdomiosarcoma incurable que en este momento está en remisión por el tratamiento con quimioterapia y radioterapia recibido durante el último año en Cuba. El problema, según Marquina, es que el líder venezolano se niega a someterse a una cirugía para extirpar definitivamente el tumor, ya que la operación lo dejaría fuera de juego en plena campaña electoral. En Brasilia circulaban rumores de que Chávez podría aprovechar su viaje a Brasil para hacerse un chequeo en el hospital Sirio Libanés de São Paulo, donde recibieron exitosos tratamientos Lula da Silva, Dilma Rousseff o el expresidente paraguayo Fernando Lugo, todos ellos recuperados de diferentes tipos de tumor.
En cualquier caso, Chávez se encuentra en plena forma a juzgar por la apariencia que ha mostrado en Brasilia, donde firmó un acuerdo bilateral con Brasil para comprar hasta una veintena de jets Embraer; escenificó la entrada de su país en el Mercosur, posó y habló ante la prensa; citó a Heráclito, la Biblia, el general San Martín, Juan Domingo Perón o Simón Bolívar.
Venezuela entra en Mercosur tras salir de la Comisión de Derechos Humanos
Chávez ha hecho lo posible para sacar rentabilidad electoral al hecho de que su país haya ingresado en el bloque comercial y para acallar las críticas por su decisión de abandonar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

España-Cuba: Menudo lío.

Bailar en la casa del trompo

Más allá de la política, también está la fatalidad

Archivado en:

hay dichos muy redondos para calificar situaciones especialmente delicadas en las que una persona se ve envuelta debido a su impericia o irresponsabilidad. Una de estas frases, quizás la mejor para el caso de alguien metido en un berenjenal por hacerse el listo, es: “Vino a bailar a la casa del trompo”. Y es que, antes o después, ir de tigre cinturita en los predios de un experto bailador, más cuando uno no lo es, suele traer malas consecuencias. Este, lamentablemente, parece el caso del español Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, que conducía el vehículo en que viajaban Jens Aron Modig, de la Liga Juvenil Cristiano Demócrata de Suecia, y los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, ambos fallecidos la semana pasada en Bayamo luego de que su coche se estrellara contra un árbol.
Como antes hicieron otros dirigentes y eurodiputados del PP, Carromero entró a Cuba con visado de turista para sostener contactos con Payá y apoyar logísticamente a su Movimiento Cristiano Liberación. Estos viajes de turismo político opositor —también los hay de turismo revolucionario— suelen terminar antes de empezar con una expulsión en el mismo aeropuerto. Se consigue así el titular buscado. En otras ocasiones el régimen cubano deja hacer a los políticos europeos, que por algunos días se pasean por la isla creyéndose una especie de James Bond, o bien una tarde va y los deporta, creándose de este modo un escenario de crisis diplomática en el que, por cierto, La Habana se mueve como pez en el agua.
Más allá de la política, también está la fatalidad. Que un extranjero al volante de un coche de turismo se encuentre un terraplén o un caballo en medio de una carretera o incluso de una autopista, y que se estampe provocando muertos, por desgracia es bastante habitual. En el Consulado español de La Habana las estadísticas hablan: casi todos los años se dan varios casos de españoles condenados por “homicidio por conducción imprudente”, penado entre uno y diez años de cárcel. Tan frecuente es el problema que el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web aconseja que, en el caso de viajes al interior de la isla, se contraten “los servicios de un chófer, dado que la eventual responsabilidad penal del conductor/a en caso de accidente automovilístico suele dirimirse al cabo de largos procesos judiciales durante los cuales las autoridades cubanas impedirán la salida del país de los implicados”.
La tesis de una tenebrosa conspiración para matar a Payá, que la familia y parte de la oposición sugirió al principio, se desvanece luego de las declaraciones del propio Carromero y Modig confirmando que todo fue un accidente fatal. Al parecer, el azar y la imprudencia política se han cruzado hoy de modo macabro en una carretera de Cuba y, paradójicamente, el disidente más apoyado por el PP ha fallecido en un coche que iba pilotado por un joven inexperto de este partido. Carromero viajó a Cuba con las bendiciones del PP y ahora puede ser condenado a varios años de cárcel, o perdonado, pero en ese caso el Gobierno de Mariano Rajoy deberá un favor. Y si “bailar en la casa del trompo” es un refrán cubano, otro, para momentos complicados como este, es: “La situación es de pánico terror”.

¿Podrá gobernar el PRI en México?

¿Podrá gobernar Peña Nieto?

Si no responde al grito de los jóvenes mexicanos, puede que su gobierno sea más corto de lo que marca la Constitución

Archivado en:

que avanzan los desniveles y la franja que producen las crisis económicas, políticas y sociales del siglo XXI, se van manifestando diversos hechos políticamente inéditos. Hoy lo más difícil de la acción política no es ganar una elección, sino concurrir y actuar para poder realizar una acción de gobierno. Los pueblos muchas veces votan en función del cambio, pero lo hacen al mismo tiempo con esa sensación fatalista de estar dando un salto al vacío. No existe correspondencia alguna entre los políticos y sus electores; y estos son los verdaderos dueños del poder, aunque todavía no lo asuman.
La preeminencia de las dos líneas contradictorias que significa la multiplicación de la oportunidad de la comunicación a través de las redes sociales, choca cada vez más con los intereses de los medios tradicionales en su juego de la vida política.
En México, Enrique Peña Nieto y las televisiones, principalmente Televisa, parecen enfocar la furia y la frustración especialmente de los más jóvenes. No hay marcha en la que no se escuche como eslogan: “¡queremos cultura y no televisión basura!”, “¡queremos escuelas y no telenovelas!”. Televisa en el año 2000 demostró una gran cintura al cambiar toda la tendencia histórica. No solo no tuvo problemas durante el sexenio de Fox sino que vivió en él uno de sus momentos más dorados. Ahora es de suponer que la lucha por la credibilidad se acompañe de acciones que le hagan dejar de ser percibida como enemiga de la situación y causante de la reacción popular que hay en las calles.
Cuando algunos los mexicanos rechazan a Peña Nieto rechazan la influencia de los medios tradicionales y la capacidad de manipulación teórica que hoy tienen para imponer un gobernante.
La democracia representativa está herida de muerte por el calado, la profundidad y la incapacidad de solucionar los problemas efectivos de las sociedades. La crisis electoral de México es la crisis de las democracias representativas, solo que con las características mexicanas.
La sospecha generalizada de trampas en la elección no es prerrogativa de Peña Nieto. También hay sospechas sobre otras trampas. El problema es que los focos están centrados en las suyas, esperando saber si se confirman.
Los gobiernos que han surgido de las distintas elecciones desde 2008 nacen condenados al desencanto a causa de la crisis económica
Y las sociedades, la de la Plaza Tahrir, las que no saben adónde ir, las del YoSoy132 se preguntan en quién o en qué pueden confiar a la hora de investigar hasta dónde es permisible la trampa política.
No solo hay que ganar además hay que saber y poder gobernar. Peña Nieto tiene el gran desafío de que sentarse en la Silla del Águila no sea a costa de los pocos elementos de fe pública que hay en el sistema y en las instituciones del país.
Los gobiernos que han surgido de las distintas elecciones desde 2008 nacen condenados al desencanto porque nadie es capaz de solucionar lo que se necesita atacar de fondo: la crisis económica.
El momento histórico se presta para desear bienes menores y no males mayores. En el caso mexicano se ligan varios elementos: por una parte el resabio y la amargura por tantos años de desigualdad social; por otra, el resabio y la amargura que dejó la elección en 2006, superada políticamente por el 0.56%, lo cual provocó que el presidente Calderón asumiera el poder con una declaración digna de estremecer a cualquier mexicano, empezando por él: “haiga sido como haiga sido, aquí estamos”.
En esta elección, agotados los discursos y sometido el mundo a una incapacidad de solución política, el pueblo de México, especialmente sus jóvenes dicen: “no queremos insultos a la inteligencia, no queremos manipulaciones de origen, no queremos que se nos afecte la vida como le sucedió a nuestros padres”.
Esta consigna se exclama en medio de un río de sangre de casi 70.000 muertos a causa de la guerra contra el narco, situación sobre la que hay mucho que reflexionar.
¿Por qué México vivió el proceso electoral más pacífico —en números totales— de los últimos seis años? ¿Qué espera la sociedad mexicana de sus autoridades representadas?
Peña Nieto nunca tuvo el desafío de ganar, estaba claro que podía lograrlo. Pero siempre tuvo el desafío de poder gobernar. Para gobernar deberá tener la generosidad y la capacidad de integrar a los hijos de los que vienen protagonizando el fracaso de nuestro tiempo y para eso le hace falta una dialéctica y un valor civil que está por verse si será capaz de tener.
Un último apunte: en la historia mexicana debemos volver a 1968 y a Gustavo Díaz Ordaz para encontrar un momento más parecido al que se está viviendo. Lo digo porque las marchas que se producen de los jóvenes son las mismas que entonces se llamaban del “silencio” y que acabaron en Tlatelolco y su matanza de estudiantes.
La única diferencia es que Peña Nieto no tendrá sistema que lo sostenga y si se equivoca en percibir el grito de los jóvenes, tendrá un muy mal gobierno, quizá más corto de lo que marca la Constitución.
Antonio Navalón es periodista.

La Habana-Madrid, la larga crisis que viene.

Madrid se prepara para una larga crisis diplomática con La Habana

El secretario de Estado español prevé reunirse el día 16 con el canciller cubano

Imagen de Ángel Carromero tomada de un vídeo suministrado por el Gobierno cubano el lunes 30 de julio de 2012. / EFE

“Nos harán sufrir un tiempo y luego lo soltarán”. ¿Cuánto tiempo? El pronóstico depende del ánimo del interlocutor. Los optimistas del Ministerio español de Asuntos Exteriores creen que puede durar semanas. Los pesimistas, meses. En cualquier caso, el Gobierno se prepara para una larga crisis diplomática con Cuba, la primera tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, en la que el joven dirigente del PP Ángel Carromero puede convertirse en objeto de trueque por no se sabe todavía qué.
A principios de la pasada semana, el ministro José Manuel García-Margallo telefoneó a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez. La conversación fue cordial, pero el segundo no dejó de recordar que el conductor del turismo en el que perdió la vida el disidente Oswaldo Payá era miembro del partido que gobierna España y entró en el país con un visado de turista, por lo que violó las normas de inmigración al realizar actividades políticas. Rodríguez se remitió finalmente a la supuesta independencia de los jueces cubanos.
El artículo publicado ayer por Granma evidencia que la investigación ha estado más dirigida a conocer los contactos de Carromero y su compañero sueco Jens Aron Modig con la oposición anticastrista que a esclarecer las circunstancias del siniestro. Sin embargo, más allá de su uso propagandístico, la acusación contra Carromero se ha limitado a su papel en el accidente de tráfico y Modig —que iba de copiloto— ha salido del país como entró, sin que mediase una orden de expulsión.
Esa es la buena noticia. La mala es la apertura de una investigación por homicidio imprudente, castigado con hasta 10 años de cárcel. Todas las gestiones realizadas por Exteriores —desde la llamada de Margallo a los contactos del secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia— iban dirigidas a evitar la presentación de cargos. El vídeo difundido el pasado lunes, en el que Carromero se autocriticaba al estilo soviético y daba por buena la versión oficial del siniestro, hicieron pensar que el régimen de La Habana podría darse por satisfecho. No fue así.
Una vez dictada la orden de prisión provisional, fuentes diplomáticas temen que haya que esperar a que recaiga sentencia firme para plantearse el indulto, la expulsión o la aplicación del convenio que permite el cumplimiento de la pena en España. Aunque siempre cabe que el fiscal retire los cargos, pues las familias de los disidentes fallecidos no se han personado en la causa.
No está previsto que ningún alto cargo español viaje a Cuba, pero Jesús Gracia y Bruno Rodríguez asistirán el próximo día 16 en Santo Domingo a la toma de posesión del nuevo presidente dominicano, Danilo Medina; y Margallo coincidirá en septiembre con el canciller cubano en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Serán dos ocasiones para encauzar el problema, si es que aún no se ha resuelto.
El cónsul general de España en La Habana, Tomás Rodríguez-Pantoja, visitó el lunes a Carromero en “100 y Aldabó”, un centro de investigaciones policiales ubicado en el cruce de las dos calles habaneras que le dan nombre. El joven se encontraba “nervioso pero bien atendido” y había podido hablar por teléfono con su madre, según fuentes diplomáticas.
El Partido Popular enarboló el anticastrismo beligerante cuando estaba en la oposición, pero Margallo moderó el tono ya en el Gobierno y, aunque descartó abolir la posición común de la UE —que tanto irrita en La Habana— abogó al menos por “flexibilizarla”. Las autoridades cubanas tuvieron incluso un gesto de acercamiento al poner en libertad al empresario Sebastián Martínez-Ferraté, condenado a siete años de cárcel. No es fácil que se repita.

Rebelión contra Montoro.

Plante de Cataluña y Andalucía contra Montoro por el déficit y la deuda

El ministro amenaza con aplicar la Ley de Estabilidad que prevé la intervención

Montoro saluda a la consejera de Hacienda andaluzaantes de la reunión del Consejo de Política Fiscal. Foto: LUIS SEVILLANO / Vídeo: ATLAS

El Gobierno tiene dificultades para controlar a las comunidades. El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) —el órgano de coordinación de la política económica entre Hacienda y los consejeros de Economía— se está convirtiendo en el escenario donde los Gobiernos autonómicos ponen de manifiesto sus diferencias con el Ejecutivo central. Cataluña, Andalucía, Asturias y Canarias se manifestaron en contra de los objetivos de estabilidad presupuestaria [con un límite de déficit del 0,7% del PIB para 2013; y el techo de deuda en el 15,1% del PIB en 2012 y del 16%, en 2013) propuestos por el Ejecutivo. Se mantiene así el pulso de estas autonomías con el Ejecutivo.
La incapacidad del Gobierno para meter en cintura las cuentas regionales preocupa en Europa. La división vivida este martes supone un pésimo mensaje a las instituciones internacionales en una de las semanas más decisivas para el futuro inmediato del país. Los líderes europeos han acentuado sus encuentros estos días pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) donde se espera que pueda tomar decisiones para calmar el acoso de los mercados, que azuzan la prima de riesgo española a niveles insostenibles.
Por eso, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, remarcó durante la rueda de prensa posterior a la reunión que "una mayoría aplastante de comunidades se ha manifestado a favor de los objetivos de déficit y de los techos de deuda. Esto es lo importante, que el estado de las autonomías de España está dando pasos para que todos cumplamos". Y en este sentido se entiende la reunión celebrada el pasado lunes entre el presidente, Mariano Rajoy, con los barones del PP a los que trasladó la necesidad de avanzar en las medidas de consolidación fiscal y escenificar la unidad del PP con los objetivos presupuestarios.
El Consejo de Política Fiscal celebrado este martes estuvo marcado por la ausencia del consejero de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Collel, quien dio plantón al ministro y no acudió a la cita por la negativa del Gobierno a relajar la meta de déficit fijada el próximo año para las comunidades, en el 0,7% del PIB. El Ejecutivo de Rajoy ha arañado de Bruselas un aplazamiento del objetivo de déficit de un año, y algunas comunidades han reclamado al Gobierno que comparta ese margen extra con ellas. Por eso, en el último encuentro entre los consejeros y el ministro, celebrado el pasado 12 de mayo, se produjo una rebelión liderada por Cataluña y Andalucía y en la que, además de Asturias y Canarias, participaron dos territorios gobernados por el PP como Extremadura y Castilla y León [Galicia dio un “sí crítico”] que se abstuvieron en la votación sobre el déficit porque no se flexibilizó el déficit.
Al desplante catalán de este martes también se sumó nada más comenzar la reunión el de la consejera andaluza, Carmen Martínez Aguayo, quien calificó como “injusta” y “discriminatoria” la deuda máxima fijada por el Gobierno para Andalucía. “Es inconcebible que tengamos que ajustarnos tanto en el déficit y en la deuda comunidades que tenemos mejores datos y que estamos por debajo de la media”, señaló la responsable de las arcas andaluzas visiblemente molesta. “Este objetivo supone a Andalucía una petición desproporcionada cuyo objetivo es doblegar la voluntad de los andaluces y obligarnos a hacer un recorte indiscriminado e ilógico en servicios como la sanidad y la educación; y eso no lo vamos a aceptar”, señaló Martínez Aguayo, quien anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad.

más información

Montoro tachó las posturas de Cataluña y Andalucía como “poses políticas”. Y amenazó con aplicar la Ley de Estabilidad, aprobada por el Gobierno para controlar los desequilibrios presupuestarios. Esta norma permite intervenir las Administraciones regionales y por eso el ministro aclaró que no está preocupado por la consecución de los objetivos por parte de estas comunidades. No obstante, existe cierta desconfianza en los organismos internacionales hacía las regiones. Moody´s y Fitch descuentan que habrá desviación. Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) invita al Gobierno a hacer más uso del palo que de la zanahoria para conseguir que las comunidades no se desvíen de los límites presupuestarios. De hecho, el FMI insta al Gobierno a recurrir a la intervención para lograr esos objetivos.
Entre ellos, el límite de deuda para Andalucía en 2012 será de 12,7%, para Aragón del 11,9% del PIB, para Asturias, 11,28%; Baleares (18,37%), Cantabria (11,92%), Castilla La-Mancha (20,43%), Castilla y León (11,9%), Cataluña (22,81%), Extremadura (13,8%), Galicia (14,32%), La Rioja (13,02%), Madrid (9,87%), Murcia (12,55%), Navarra (14,77%), País Vasco (10,19%) y Comunidad Valenciana (22,18%).
Estos objetivos de deuda para 2013 se fijan atendiendo al dato que figura en el Banco de España a 31 de diciembre de 2011, se le suma el déficit previsto para este año (1,5% del PIB) más ajustes por la liquidación de la financiación de 2008 y 2009. Hacienda ha fijado un objetivo global de endeudamiento para el conjunto de las comunidades en el 16% para 2013. Pero para conseguirlo, cada comunidad deberá cumplir con su propio límite, lo que provocó el rechazo de Andalucía. Este sistema de cálculo premia a las comunidades más manirrotas y con mayor deuda porque deben hacer el mismo esfuerzo de reducción de deuda que el resto.
Los nuevos objetivos de déficit y de deuda obligarán a las comunidades a profundizar en los recortes. Por eso algunas como Madrid o Murcia pidieron más reformas al Gobierno para poder reducir gastos en Sanidad y Educación.

Rommey enfurece a los palestinos.

Romney enfurece a los palestinos durante su visita a Israel

El candidato republicano se refiere a Jerusalén como capital del Estado judío y ensalza sus logros económicos comparándolos con los de los territorios controlados por la ANP

Mitt Romney en el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén. / MENAHEM KAHANA (AFP)

Cualquier político que aterrice en Israel corre el riesgo de herir con sus palabras las sensibilidades locales. En las décadas que dura el conflicto israelo-palestino, ha generado un vocabulario propio y cargado de intención política, que ha convertido a Oriente Próximo en un campo de minas verbales, difíciles de sortear para los políticos menos avezados. Lo de Mitt Romney, el candidato republicano a la Casa Blanca ha excedido sin embargo casi cualquier límite de incorreción política conocido en la zona.
Las declaraciones con las que Romney ha tratado de seducir a los israelíes y sobre todo, al votante judío estadounidense, han enfurecido a los líderes palestinos que le han llamado “racista” e ignorante.
Primero fue el discurso del domingo, en el que habló de Jerusalén como “capital de Israel”. Convertir la ciudad santa en su capital es precisamente una de las aspiraciones israelíes; una decisión que no cuenta con el consenso de la comunidad internacional y mucho menos de los palestinos, que aspiran a convertir Jerusalén oriental en la capital de su futuro Estado. El consenso internacional pasa por no reconocer la anexión israelí de Jerusalén Este en 1967 y por vincular el estatus de Jerusalén al resultado de unas negociaciones de paz, que deberían culminar en la creación de dos Estados y decidir sobre el futuro de la ciudad. Romney no quiso entrar en matices.
En una entrevista previa con la cadena de televisión CNN, el candidato conservador había dicho: “Entiendo que la política de nuestra nación es que existe un deseo de trasladar nuestra embajada a la capital [en referencia a Jerusalén]”, dijo. “Yo quisiera hacerlo, estableciendo los calendarios de acuerdo con el Gobierno de Israel”.
La comunidad internacional, incluido EE UU, mantiene sus embajadas en Tel Aviv. La Administración del presidente Barack Obama, como hicieron sus antecesores, no reconoce formalmente a Jerusalén como la capital del estado israelí, porque del mismo modo la consideran los palestinos. En su discurso, pronunciado ante líderes políticos y empresariales israelíes (entre los que se hallaba el magnate Sheldon Adelson), Romney recibió una gran ovación cuando realizó esa afirmación. El candidato se había reunido previamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que conoce desde hace casi cuatro décadas, y había visitado el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo.
Romney también quiso aprovechar su visita a Israel para lanzar una advertencia a Irán. “No debemos engañarnos pensando que la contención es una opción. Debemos liderar el esfuerzo para prevenir que Irán construya y posea armas nucleares. Hay que emplear todas las medidas posibles para poner fin a la deriva nuclear del régimen iraní”, dijo Romney el domingo. “En última instancia, por supuesto, ninguna opción debe ser excluida. Reconocemos el derecho de Israel a defenderse, y que es correcto que EE UU le apoye”. Además, dijo sobre los ayatolás: “Están poniendo a prueba nuestras defensas morales. Quieren saber quién se opondrá a ellos y quien hará la vista gorda”.
No contento con haber tocado uno de los nervios más sensibles de la política de la zona, el lunes, durante un encuentro con donantes judíos, destacó los progresos económicos israelíes y los comparó a la deficiente economía palestina. “Cuando vienes aquí y ves por ejemplo que el PIB per cápita en Israel es de 21.000 dólares, comparado con las áreas que gestiona la Autoridad palestina, donde se aproxima más a los 10.000 dólares; uno nota el diferente grado de vitalidad económica”.
Al margen de que las cifras que utilizó sean incorrectas y de que la diferencia sea aún mayor, Romney no dedicó ni una palabra a explicar cuáles son las causas del empobrecimiento palestino. En particular, evitó hablar de la restricción de movimientos que impone la ocupación israelí y que el que el Banco Mundial considera en sus informes el gran obstáculo para el desarrollo palestino. Romney atribuyó el progreso económico israelí al peso de la cultura, de la historia judía y a la obra de la “providencia divina”.
“Es una declaración racista y este hombre no se da cuenta de que la economía palestina no puede alcanzar su potencial porque hay una ocupación israelí”, dijo el negociador palestino Saeb Erekat. “Me parece que a este hombre le falta información, conocimiento y comprensión de esta región y su gente”, añadió Erekat, quién le acusó además de aludir a una falsa “superioridad cultural” israelí, según declaró a la agencia Associated Press.
Durante el evento, Romney consiguió recaudar un millón de dólares para su campaña electoral, con la que aspira a convencer a los estadounidenses de que es el hombre adecuado para presidir su país. Sheldon Adelson, destacado donante republicano y magnate del juego, fue uno de los asistentes al encuentro del lunes.

Venezuela irrumpe en el Mercosur.

Venezuela irrumpe en el Mercosur

Venezuela es a partir de hoy miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur

Chávez, Roussef, Mujica y Fernádez de Kirchner, posan al inicio de la cumbre de MERCOSUR. / Foto: U.MARCELINO (REUTERS) (ATLAS)

Tras varios años esperando su oportunidad, Venezuela será a partir de hoy miembro de pleno derecho del Mercosur (Mercado Común del Sur). Para ello ha sido necesario apartar temporalmente del club a Paraguay, el único país que se oponía al ingreso del país bolivariano. Ya nadie duda de que la irrupción de Hugo Chávez en el bloque comercial implicará un giro en la quintaesencia fundacional del Mercosur, cimentada en el libre comercio entre países miembros y en una política arancelaria común de cara a Estados terceros. También es previsible que el club asuma una dimensión política inédita hasta la fecha. A ello ayudará que los actuales socios son Gobiernos que representan en mayor o menor medida a la nueva izquierda latinoamericana: la Argentina de Cristina Fernández de Kirchner, el Uruguay de Pepe Mujica, la Venezuela de Hugo Chávez y, en menor medida, el Brasil de Dilma Rousseff.
El ingreso de Venezuela quedará oficializado en una Cumbre Extraordinaria convocada este martes en Brasilia, donde estarán presentes los cuatro jefes de Estado y donde es previsible que Hugo Chávez lance un primer mensaje que deje entrever cuáles serán los nuevos derroteros por los que se moverá el Mercosur.
Fuentes cercanas a la presidenta Rousseff aseguran que será una ceremonia de marcado carácter político. Para Chávez también es una oportunidad inmejorable para marcarse un tanto en plena campaña para su reelección.
Una delegación brasileña encabezada por el asesor de asuntos internacionales de la presidenta Rousseff, Marco Aurelio García, viajó la semana pasada a Caracas para garantizar que el Gobierno de Chávez asumirá todos los compromisos derivados de la pertenencia al Mercosur. La idea es que el país bolivariano se incorpore a todos los mecanismos del bloque antes de 2014.
El Mercosur ha tenido hasta ahora un papel testimonial como espacio de libre comercio sudamericano. Desde su fundación en 1991 ha conseguido modestos avances en la apertura de fronteras arancelarias en el Cono Sur. Sus relaciones con la Unión Europea (UE), con la que ha negociado de manera infructuosa un acuerdo de asociación, tampoco han prosperado demasiado. Sin embargo, siguen siendo frecuentes los conflictos comerciales entre Argentina, Brasil y Paraguay, más aun desde que Cristina Fernández decidió fortalecer su mercado interior bloqueando las importaciones de cientos de productos llegados de Brasil.
La luz verde a la entrada de Venezuela se produce tras suspensión temporal de Paraguay como miembro pleno del bloque. Brasil, Argentina y Uruguay consideraron que se había roto el orden democrático y constitucional paraguayo con el impeachment promovido desde el parlamento paraguayo que terminó en la salida de Fernando Lugo de la Presidencia. Paraguay era el único socio del Mercosur que obstaculizaba el ingreso venezolano y su suspensión significó que automáticamente quedaba el camino despejado para Venezuela.