Un juez de Buenos Aires ordena no modificar aspecto de cafetería 'Richmond'
El sorpresivo cierre, ocurrido el 14 de agosto, conmovió a Argentina, que relaciona al inmueble con uno de sus escritores más importantes: Jorge Luis Borges.
Buenos Aires. Una decisión de la justicia argentina salió al auxilio de la más literaria de las cafeterías argentinas, la Richmond, frecuentada por escritores como Borges, Cortázar, Greene o de Saint-Exupéry y en riesgo de convertirse en una tienda de Nike.
Los sillones Chesterfield en los que Antoine de Sant-Exupéry (1900-1944) tenía la costumbre de rehacer el mundo con Jean Mermoz, otro héroe del Aeropostale, así como las mesas de billar deberán ser restituidos, precisó el juez Fernando de Juan Lima en su fallo.
El magistrado les ordena a los propietarios y a los arrendadores no modificar el aspecto del café y, sobre todo, la carpintería y la decoración, que datan de 1917 y son de la autoría del arquitecto belga Jules Dormal (1846-1924), quien había dirigido con anterioridad las obras del Teatro Colón de Buenos Aires.
El cierre por sorpresa el 14 de agosto pasado de esta cafetería, situada en la calle Florida y utilizada por Julio Cortázar como uno de los escenarios de Marelle (1963) y por Graham Greene en El cónsul honorario (1973), conmovió a Argentina, que la relaciona con la figura de su escritor más importante: Jorge Luis Borges.
Borges (1899-1986), cuando era todavía un joven poeta, solía entonar con los miembros del Grupo Florida alrededor de una mesa La Donna e mobile de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi, alterando de modo burlón la letra antes de comenzar a debatir incansablemente sobre las vanguardias europeas.
El juez dio seis horas al gobierno de Buenos Aires, que no había dispuesto ninguna medida para auxiliar a la clásica cafetería, para poner vigilancia policial permanente frente al inmueble.
Igualmente, Lima, que aceptó un recurso presentado por una diputada de la ciudad, María José Lubertino, ordenó que se hiciera un inventario de los elementos del establecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario