El otoño del comunista
Eugen Ruge narra el desplome de la RDA en 'En tiempos de luz menguante'
En 2011 la novela recibió el Premio del Libro que concede el gremio de libreros alemanes
Cada vez que en Alemania se publica un libro en el que salen más de tres veces las palabras comunismo y Alemania Oriental, se levanta una tormenta en las hojas literarias de los diarios y todos susurran excitados: la gran novela sobre la RDA.
Resultaría risible si no correspondiese, casi un cuarto de siglo
después de la caída del Muro, a una demanda lectora cada vez más
justificada, aparte de implicar un interrogante grave para la literatura
alemana actual: ¿es realmente capaz de aportar una novela que recoja e
ilumine este periodo histórico como lo hacían Berlín Alexanderplatz con la época de entreguerras, o El tambor de hojalata con los años treinta, cuarenta y cincuenta?
Lo cierto es que no han faltado libros que salían al paso de esta exagerada expectativa —Es cuento largo, del propio Günter Grass; Bajo el nombre de Norma, de Ingrid Burmeister; Simple Stories, de Ingo Schulze, por nombrar sólo los más conocidos—, pero la excesiva proximidad a las vivencias propias y ajenas de la fracasada utopía socialista ha cargado la “novela de la reunificación” de un superávit de heroicidad y bufonadas, cuando no derivaba directamente en el ajuste de cuentas; excepciones aparte, como La torre, de Uwe Tellkamp, el fascinante panorama de un microcosmos intelectual en la Dresde de los años ochenta.
En tiempos de luz menguante. Novela de una familia de Eugen Ruge. Traducción de Richard Gross. Anagrama. Barcelona, 2013. 394 páginas. 19,90 euros (electrónico, 15,99)
En tiempos de luz menguante, sin embargo, tiene poco en común con estos antecedentes. Tal vez porque su autor, Eugen Ruge
(Sosva, Urales, 1954), matemático geofísico en la RDA y luego
dramaturgo y guionista, ha escrito esta su primera novela en la madurez y
desde la distancia del tiempo. Sin pretensiones estilísticas, pero con
escrupulosa precisión verbal y observación crítica, cuenta la historia
de una familia de comunistas y su decadencia, al compás del decaimiento
de la sociedad en la que viven. Y a juzgar por la vibrante presencia de
los personajes, por los a veces solo insinuados detalles íntimos de sus
relaciones y por la minuciosa recreación de los espacios interiores, hay
mucho de la historia propia del autor.
En todo caso, es una saga familiar que repasa con magnífica serenidad y gran sentido de la ironía medio siglo de historia alemana, oriental y occidental, haciéndonos comprender, a través de la mirada interior de los personajes, algo más de los grandes desastres políticos del siglo XX. En este sentido, la comparación con las novelas de Alfred Döblin y Günter Grass no resulta tan desencaminada.
El relato arranca en el año 2001, pero se adentra mediante sucesivos saltos en el pasado de las distintas generaciones de los Powileit-Umnitzer, en los años cincuenta, sesenta y setenta, para fijar la atención en el 1 de octubre de 1989, el noventa cumpleaños del patriarca, Wilhelm Powileit. Este día crepuscular, no solo para Wilhelm sino también para la RDA, se describe en seis capítulos desde seis perspectivas distintas, muy divergentes entre sí: la del mismo homenajeado, un terco cascarrabias y defensor del estalinismo; la de su esposa, la amargada oportunista Charlotte; la de su hijo Kurt, destacado historiador del régimen, pero inconformista; de la esposa rusa de Kurt, Irina, que ahoga su marginación en Alemania Oriental en alcohol; la de la madre anciana de Irina, casi analfabeta y replegada en el mundo de sus recuerdos, y la del bisnieto Markus, un adolescente desconectado ya del todo del politizado contexto familiar.
Este es el procedimiento narrativo en todo el libro y su gran acierto, pues nunca juzga ni pronuncia verdades, simplemente ofrece varias versiones de la verdad. De este modo tan discreto como eficaz se hace transparente el funcionamiento de este pequeño y privilegiado núcleo familiar que con sus egoísmos, ideales, titubeos y deserciones interiores resulta bastante representativo para la sociedad que lo rodea. Y si bien Eugen Ruge evita, con su racionalidad narrativa y su admirable sentido del ritmo dramático, los momentos “denunciatorios”, sabe hablar a las claras, como en la escena del discurso de condecoración del “camarada Powileit”, en la que el pacífico historiador Kurt ve toda la inconsistencia de la labor política de su padrastro: “Bien mirado y con toda objetividad, pensó Kurt mientras seguía aplaudiendo, Wilhelm fue corresponsable de que las fuerzas de la izquierda se pulverizaran mutuamente durante la década de los veinte, facilitando así la victoria del fascismo en Alemania. (…) La historia de la resistencia antifascista no era más que una historia del fracaso, de las luchas fratricidas, de los errores de juicio y la traición cometida por ‘el gran timonel’ contra aquellos que pusieron el pellejo en la clandestinidad”.
Ruge escribe una prosa eficaz y cuidada —traducida por Richard Gross con fino oído para los distintos registros verbales de cada figura—, que se lee con auténtico placer: acompaña con suma discreción giros de acción inteligentes, emociones creíbles, pequeños clímax de humor sutil. Por una vez, el Premio del Libro, que desde 2005 concede a bombo y platillo el gremio de libreros alemanes en la Feria de Fráncfort, ha galardonado una novela de sólida sustancia que perdurará.
Lo cierto es que no han faltado libros que salían al paso de esta exagerada expectativa —Es cuento largo, del propio Günter Grass; Bajo el nombre de Norma, de Ingrid Burmeister; Simple Stories, de Ingo Schulze, por nombrar sólo los más conocidos—, pero la excesiva proximidad a las vivencias propias y ajenas de la fracasada utopía socialista ha cargado la “novela de la reunificación” de un superávit de heroicidad y bufonadas, cuando no derivaba directamente en el ajuste de cuentas; excepciones aparte, como La torre, de Uwe Tellkamp, el fascinante panorama de un microcosmos intelectual en la Dresde de los años ochenta.
En todo caso, es una saga familiar que repasa con magnífica serenidad y gran sentido de la ironía medio siglo de historia alemana, oriental y occidental, haciéndonos comprender, a través de la mirada interior de los personajes, algo más de los grandes desastres políticos del siglo XX. En este sentido, la comparación con las novelas de Alfred Döblin y Günter Grass no resulta tan desencaminada.
El relato arranca en el año 2001, pero se adentra mediante sucesivos saltos en el pasado de las distintas generaciones de los Powileit-Umnitzer, en los años cincuenta, sesenta y setenta, para fijar la atención en el 1 de octubre de 1989, el noventa cumpleaños del patriarca, Wilhelm Powileit. Este día crepuscular, no solo para Wilhelm sino también para la RDA, se describe en seis capítulos desde seis perspectivas distintas, muy divergentes entre sí: la del mismo homenajeado, un terco cascarrabias y defensor del estalinismo; la de su esposa, la amargada oportunista Charlotte; la de su hijo Kurt, destacado historiador del régimen, pero inconformista; de la esposa rusa de Kurt, Irina, que ahoga su marginación en Alemania Oriental en alcohol; la de la madre anciana de Irina, casi analfabeta y replegada en el mundo de sus recuerdos, y la del bisnieto Markus, un adolescente desconectado ya del todo del politizado contexto familiar.
Este es el procedimiento narrativo en todo el libro y su gran acierto, pues nunca juzga ni pronuncia verdades, simplemente ofrece varias versiones de la verdad. De este modo tan discreto como eficaz se hace transparente el funcionamiento de este pequeño y privilegiado núcleo familiar que con sus egoísmos, ideales, titubeos y deserciones interiores resulta bastante representativo para la sociedad que lo rodea. Y si bien Eugen Ruge evita, con su racionalidad narrativa y su admirable sentido del ritmo dramático, los momentos “denunciatorios”, sabe hablar a las claras, como en la escena del discurso de condecoración del “camarada Powileit”, en la que el pacífico historiador Kurt ve toda la inconsistencia de la labor política de su padrastro: “Bien mirado y con toda objetividad, pensó Kurt mientras seguía aplaudiendo, Wilhelm fue corresponsable de que las fuerzas de la izquierda se pulverizaran mutuamente durante la década de los veinte, facilitando así la victoria del fascismo en Alemania. (…) La historia de la resistencia antifascista no era más que una historia del fracaso, de las luchas fratricidas, de los errores de juicio y la traición cometida por ‘el gran timonel’ contra aquellos que pusieron el pellejo en la clandestinidad”.
Ruge escribe una prosa eficaz y cuidada —traducida por Richard Gross con fino oído para los distintos registros verbales de cada figura—, que se lee con auténtico placer: acompaña con suma discreción giros de acción inteligentes, emociones creíbles, pequeños clímax de humor sutil. Por una vez, el Premio del Libro, que desde 2005 concede a bombo y platillo el gremio de libreros alemanes en la Feria de Fráncfort, ha galardonado una novela de sólida sustancia que perdurará.
En tiempos de luz menguante. Novela de una familia de Eugen Ruge. Traducción de Richard Gross. Anagrama. Barcelona, 2013. 394 páginas. 19,90 euros (electrónico, 15,99)
No hay comentarios:
Publicar un comentario