Montoro insiste: “Hay grupos políticos que no pagan sus impuestos”
El ministro sigue sin decidir si hace pública una lista de morosos con la Agencia Tributaria
El País
Madrid
4 MAR 2013 - 11:28 CET43
Lejos del calor del debate parlamentario el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sigue disparando contra los que no pagan impuestos pero sin señalar culpables. En una entrevista concedida al diario Expansión
reitera hoy que "hay grupos políticos que no pagan fielmente sus
impuestos, que deberían pagarlos". El ministro defiende su derecho a
deslizar sospechas "¡Cómo no voy a hablar! Primero, tengo libertad
dentro de la ley. La ley me impide decir cuál es el grupo político, el
contribuyente. Yo he hablado de grupos políticos, y el día de la
Comisión de Hacienda mencioné a los diputados, pero no la declaración de
la renta, sino la que publican en la página web del Congreso". Montoro
asegura que sigue barajando la posibilidad de hacer pública la lista de defraudadores
y morosos, aunque lo que más le preocupa es "explicarle a la sociedad
de forma genérica quién paga y quién no paga [...] Lo que hay que hacer
es tocar la trompeta, para que acudan a la llamada, por si acaso. Y
funciona. [...] Deben saber que vamos en serio", explica.
No es la primera ni la segunda vez que el ministro realiza acusaciones de este tipo contra quienes lo critican gracias a la información privilegiada que maneja. Levantando las manos y dirigiéndose claramente a la bancada de su izquierda, justo donde se sentaban los diputados del PSOE, que habían planteado su reprobación, el 28 de febrero les lanzó la misma advertencia: "Deberían entender todos, todos los adversarios políticos y todos los grupos que fielmente deberían pagar también sus impuestos, porque todos tenemos que pagar fielmente los impuestos con la Hacienda pública. Los socialistas calificaron sus palabras como una "amenaza inadmisible".
El pasado 19 de febrero, en el Senado y en respuesta a una pregunta sobre la amnistía fiscal decretada por el Gobierno, Montoro optó por atacar de manera directa a los actores españoles. "Nosotros no hemos tenido aquí a nuestro Depardieu [el actor francés que se ha instalado en Bélgica para no afrontar la tasa impositiva del Gobierno socialista]. No ha hecho falta. ¿Sabe por qué? Porque algunos de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España", aseguró el ministro. La oposición le ha repetido que si tiene pruebas que lo denuncie en vez de extender la sospecha sobre un colectivo.
Sobre la amnistía fiscal y el caso Bárcenas, Montoro aseguró que desconocía si el extesorero del PP "de una manera equivocada iba a entrar ahí. El criterio de la Agencia Tributaria es que no ha regularizado, y así se lo he hecho llegar a la Justicia".
No es la primera ni la segunda vez que el ministro realiza acusaciones de este tipo contra quienes lo critican gracias a la información privilegiada que maneja. Levantando las manos y dirigiéndose claramente a la bancada de su izquierda, justo donde se sentaban los diputados del PSOE, que habían planteado su reprobación, el 28 de febrero les lanzó la misma advertencia: "Deberían entender todos, todos los adversarios políticos y todos los grupos que fielmente deberían pagar también sus impuestos, porque todos tenemos que pagar fielmente los impuestos con la Hacienda pública. Los socialistas calificaron sus palabras como una "amenaza inadmisible".
El pasado 19 de febrero, en el Senado y en respuesta a una pregunta sobre la amnistía fiscal decretada por el Gobierno, Montoro optó por atacar de manera directa a los actores españoles. "Nosotros no hemos tenido aquí a nuestro Depardieu [el actor francés que se ha instalado en Bélgica para no afrontar la tasa impositiva del Gobierno socialista]. No ha hecho falta. ¿Sabe por qué? Porque algunos de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España", aseguró el ministro. La oposición le ha repetido que si tiene pruebas que lo denuncie en vez de extender la sospecha sobre un colectivo.
Sobre la amnistía fiscal y el caso Bárcenas, Montoro aseguró que desconocía si el extesorero del PP "de una manera equivocada iba a entrar ahí. El criterio de la Agencia Tributaria es que no ha regularizado, y así se lo he hecho llegar a la Justicia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario