lunes, 4 de marzo de 2013

Tesoros sin valor.

Tesoros carentes de interés

Las autoridades españolas nada hicieron durante años para evitar el saqueo y recuperar las piezas celtíberas

MARCOS BALFAGÓN

Hace ya más de cuatro años, cuando el magnate alemán de la construcción, Axel Guttmann, puso a la venta su colección de piezas arqueológicas, el museo germano que la adquirió denunció que entre ellas había algunas exportadas ilegalmente desde España. El verano pasado se celebraba también en Alemania una subasta de cascos celtíberos de enorme valor que también podrían haber salido de España de manera ilegal y en octubre la sala de subastas Christie's vendió en Londres tres casos más por 90.000 euros.
Tales pruebas podrían indicar que una organización delictiva estaba saqueando yacimientos españoles, pero, tras varios meses de investigación, la Guardia Civil española ha recuperado más de 4.000 piezas arqueológicas y ha dado con el saqueador: un jubilado del pueblo de Aranda de Moncayo (Zaragoza) que, armado de un detector de metales, desvalijaba los yacimientos de la zona.
Nada, por tanto, de ladrones expertos en arte y miembros de una organizada trama delictiva. Simplemente, el hombre vendía las piezas a un coleccionista alemán que a su vez disponía de un técnico que dejaba las obras relucientes. De ahí pasaban al mercado negro. Es una historia, en fin, más sencilla, que recuerda a la del electricista de la catedral de Santiago de Compostela, autor confeso del famoso robo del Códice Calixtino. Aquel fue también un hurto que alimentó todo tipo de teorías acerca de tramas internacionales. El ladrón, como ahora, estaba bien cerca.
Pero hay algo más que une a ambos casos: la alarmante ausencia de interés sobre el patrimonio histórico y artístico que España parece dispuesta a dejar escapar. Quedó patente en el caso de la catedral de Santiago y ha quedado patente ahora, cuando desde Alemania se alertó a España en varias ocasiones y las autoridades hispanas ni siquiera se dignaron reclamar las piezas robadas. Lo ha recordado de nuevo la alcaldesa de Aranda de Moncayo al denunciar que Arátikos, el yacimiento saqueado durante probablemente más de veinte años por el jubilado, carece de vigilancia alguna. Fuera demuestran tener más aprecio a estas cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario