miércoles, 26 de enero de 2011

Adictos sin sustancia

Los médicos de cabecera, a través de la sociedad que los agrupa en Semergen, confirman un incremento de pacientes con algún tipo de trastorno de la conducta asociado a una adicción sin sustancia, es decir, Internet, el teléfono móvil, el trabajo, el juego o las compras. La Organización Mundial de la Salud cifra en un 25% la población afectada por alguna de ellas.

Este tipo de adicciones ha crecido en los últimos años, sobre todo las relacionadas con las nuevas tecnologías, que ha aumentado hasta un 15% de la población. Además, la sociedad de médicos estima que "cada diez años se puede incrementar un 5% el número de casos".

En este sentido, las redes sociales como Facebook o Twitter han sustituido a los chats como producto adictivo. Javier García Campayo, psiquiatra del hospital Miguel Servet de Zaragoza, considera adicción a Internet "cuando alguien pasa más de tres horas al día navegando por la red, y no es por trabajo", mientras que la adicción al trabajo se puede identificar "cuando se le dedican más de 50 horas semanales".

El perfil clínico del paciente es similar al que presenta un toxicómano. "En lugar de alcohol u otras drogas, estos adictos hacen un uso excesivo del teléfono móvil o se llevan el trabajo a casa", ha explicado José Ángel Arbesú, coordinador mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, durante la presentación del curso anual de formación para sanitarios que organiza la farmacéutica Lundbeck y la sociedad. "Suelen ser personas impulsivas, introvertidas y con baja autoestima", sintetiza el doctor.

El problema para diagnosticar estas adicciones radica en la dificultad para establecer un límite entre lo que se considera normal y aquello que se convierte en patológico. Lo que inicialmente es placentero, además de estar más aceptado socialmente, se convierte más adelante en necesidad.

Ahí es cuando empieza el problema. El afectado dedica todo el tiempo y esfuerzo económico a satisfacer su adicción para calmar el síndrome de abstinencia que puede llegar a sufrir. "He llegado a tener pacientes que si no les suena el móvil cada 15 minutos se consideran unos fracasados socialmente", explica el psiquiatra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario