Existen una serie de variables que todos los que andamos en búsqueda de una nueva pareja tendríamos que plantearnos de manera consciente y no lo hacemos. Nos movemos más por los impulsos del inconsciente, que ciegan la razón y que anestesian todos los sentidos del ser humano.
Voy a referirme a algunos de los errores más frecuentes que cometemos al escoger una nueva pareja amorosa.
1.- La diferencia de edades, puede ser, en algunos casos, una fuente de conflictos permanentes. Tanto si es el hombre el que es mayor que la dama, como al contrario también.
2.-Las diferencias profesionales suelen acarrear grandes desaveniencias al interior de la pareja. No solo cuando son de profesiones distintas, sino peor aun cuando uno de los dos, carece de estudios del nivel que su pareja. Por ejemplo, alguno de los dos con un doctorado y el otro sin la licenciatura siquiera.
3.-La procedencia sociocultural es algo significativo para alcanzar visiones del mundo semejantes, y que no ocurra lo que se ha dado en llamar ahora: "la deprivación cultural" de uno de los miembros de la pareja. El estrato socioeconómico de origen marcará pautas de conducta muy diversas. Así como cuando existen diferencias étnicas, locales o extranjeras. Es difícil la asimilación de culturas tan contrastadas. Mestizos con indígenas, relaciones interraciales, procedencias culturales de continentes lejanos entre si.
4.- Las clases sociales si cuentan mucho. Si uno de los dos proviene de las filas del proletariado o de la clase trabajadora y el otro es de una clase social media o alta, se produce necesariamente un "desclasamiento" de alguno de los dos miembros de la pareja por "amor".
5.- Los orígenes regionales diversos, dentro de las ciudad o del país, es un choque de culturas muy fuerte, aunque hablen el mismo idioma.
6.-Creencias religiosas para nada similares pueden ocasionar una relación de conflicto constante entre los dos, porque son valores que habrán de ser trasmitidos a la descendencia, si es que hay planes de tener hijos en común.
7.-Afinidades políticas distintas es algo ideológico que puede minar la relación de pareja a la larga. Imagínense que uno de los dos se considera de extrema derecha y el otro izquierdista.
8.-Un aspecto menos considerado en la selección de pareja, es el historial médico de la pareja. Hay que saber, y hay que averiguar, qué enfermedades padecen en las familias correspondientes, sobre todo poniendo énfasis en las enfermedades hereditarias. Y en las enfermedades congénitas también: corazón, hígado, páncreas, tiroides, etcétera.
9.-Vicios y manías de los miembros de la pareja pueden ser una fuente constante de problemas maritales: alcoholismo, drogas, cigarros, juegos y apuestas, etcétera.
10.La socialización de la pareja puede encontrar obstáculos en alguno de los dos miembros de la pareja. Si uno es tímido y reservado y el otro extrovertido, la crisis se hará presente de inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario